Tertulia sobre patología prostática en el Club Senior de la Asociación Familiar Alcorce
«Todos los hombres tenemos o acabaremos teniendo afecciones relativas a la próstata»
Este miércoles, en la habitual tertulia semanal del Club Senior de la Asociación Familiar Alcorce, se ha contado con la presencia de Juan Gómez Bermudo, licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Sevilla, especializado en Urología por la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Cuerpo de Médicos del Estado y facultativo especialista de área en urología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba hasta su jubilación.
Durante la sesión, el doctor Gómez Bermudo ofreció una interesante charla sobre Patología Prostática, un tema de gran relevancia para la salud masculina. El encuentro tuvo lugar en la sala de estar de mayores de Alcorce, donde un grupo de asistentes se reunió para escuchar su exposición, apoyada por una presentación en formato digital.
El ponente comenzó su intervención destacando que «todos los hombres tenemos o acabaremos teniendo afecciones relativas a la glándula prostática», una estructura clave en la fertilidad masculina. Explicó que, sin la glándula prostática, no sería posible la descendencia, ya que es el líquido prostático el encargado de aportar volumen y alimentación a los espermatozoides producidos en los testículos durante la eyaculación.
Señaló también que el desarrollo de la próstata se completa entre los 12 y 14 años de edad y, a partir de ese momento, pueden surgir diversas alteraciones. Aunque durante la juventud estas afecciones suelen ser menos frecuentes, indicó que la próstata puede irritarse debido a la actividad sexual, infecciones, sedentarismo o ciertos hábitos laborales.
Durante su exposición, el doctor Gómez Bermudo detalló varios aspectos relacionados con las patologías prostáticas:
El síndrome del tracto urinario inferior y la hipertrofia prostática (adenoma de próstata), una afección que afecta a la mayoría de los hombres a partir de los 50 años, ya sea por obstrucción o irritación.
La litiasis, o formación de cálculos en la vejiga urinaria.
El cáncer de próstata, su sintomatología, las técnicas de diagnóstico como el tacto rectal y la ecografía.
Asimismo, explicó las diferentes opciones de tratamiento para la próstata obstructiva y la irritativa, las técnicas endoscópicas, la importancia del PSA (Antígeno Prostático Específico) como herramienta diagnóstica, así como los factores de riesgo, las biopsias y la vigilancia activa.
La sesión finalizó con un turno de preguntas, donde el doctor Gómez Bermudo respondió a las dudas planteadas por los asistentes. Posteriormente, los presentes compartieron un aperitivo en un ambiente distendido y cordial.