El doctor Eliseo Collazo

El doctor Eliseo Collazo

El Dr. Eliseo Collazo desvela las claves de los cuidados paliativos en la tertulia del Club Senior Alcorce

Insistió en la necesidad de ofrecer apoyo tanto al paciente como a los cuidadores

El pasado miércoles 5 de febrero, el Club Senior de la Asociación Familiar Alcorce acogió la ponencia del Dr. Eliseo Collazo Chao, quien abordó las dudas e incógnitas sobre los cuidados paliativos y la sedación paliativa. Con una dilatada trayectoria en el ámbito médico, el Dr. Collazo es especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Reina Sofía, además de experto en tratamiento del dolor y bioética.

Durante su intervención, el ponente subrayó que los cuidados paliativos no buscan curar, sino mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno. «La muerte y el sufrimiento forman parte de la mejora de la persona. Hay que aprender a sufrir y a bien morir», explicó apoyado en una infografía. Insistió en la necesidad de ofrecer apoyo tanto al paciente como a los cuidadores, enfatizando que «el moribundo no debe temer al médico ni a sus familiares, y estos no deben tener miedo de él».

Uno de los puntos clave de la charla fue la importancia del diálogo con el paciente. «Para aplicar los cuidados paliativos adecuados, hay que conocer sus valores y preocupaciones, aliviar su dolor y evitarle el miedo», señaló el doctor, destacando que es fundamental informar con veracidad y proporcionar esperanza. Asimismo, hizo hincapié en la distinción entre una situación terminal y la fase de agonía, así como en la necesidad de evitar el encarnizamiento terapéutico.

Asistentes a la charla del Dr. Collazo

Asistentes a la charla del Dr. Collazo

El Dr. Collazo abordó el debate sobre la eutanasia, defendiendo que la medicina paliativa apuesta por humanizar el proceso de morir, acompañando al enfermo en un entorno adecuado, ya sea en una unidad hospitalaria o en su propio hogar. También explicó el concepto de «síntoma refractario» y los distintos niveles de sedación paliativa, recordando que la intención del médico debe ser siempre aliviar el sufrimiento sin precipitar el fallecimiento.

Otro de los temas tratados fue el Documento de Voluntad Vital Anticipada, herramienta clave para determinar los criterios de aplicación de tratamientos en situaciones extremas. Para concluir, el Dr. Collazo enfatizó la necesidad de acompañar al enfermo, ayudarle a resolver sus inquietudes y evitar la conspiración del silencio. «El amor, para que sea auténtico, debe costarnos», citó, recordando a Santa Teresa de Calcuta.

Finalizada la charla, respondió a las preguntas de los asistentes y compartió con ellos un aperitivo.

comentarios
tracking