Presentación del libro "Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio"

Presentación del libro «Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio»La Voz

La UCO presenta el libro «Retos y oportunidades a través de la gestión del Patrimonio»

La Cátedra de Turismo Patrimonial de la Universidad de Córdoba ha presentado el libro «Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio». Se trata de una obra compilada de diversos autores donde, a través de sus investigaciones, nos muestran cómo a partir de una gestión con objetivos se crean retos y oportunidades. Los más de 50 autores pertenecientes a diferentes universidades españolas y extranjeras, y a diferentes ámbitos académicos, son confirmados por un comité científico formado para el libro. Los directores de la obra, Ricardo Hernández y José Antonio Fernández destacan la calidad de los autores, la multidisciplinariedad, así como la internacionalización en el texto.

El texto recoge 32 capítulos los cuales se dividen en siete partes diferenciadas: Ciudades Patrimonio en el contexto turístico, Retos del Patrimonio y los territorios. La minería como patrimonio y enfoque turístico, La actividad deportiva como relación al turismo, Patrimonio y religión, Patrimonio, aspectos jurídicos y tributarios, y por último, Turismo patrimonial y retos turísticos.

La vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez, ha subrayado la importancia de transferir el conocimiento generado en las universidades. En este sentido, Arce ha destacado que la investigación y la docencia deben ir de la mano con la transferencia de conocimientos. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la necesidad de la colaboración interdisciplinaria para contribuir al desarrollo de sectores como el turismo cultural. Por su parte, Eduardo Lucena Alba, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba de la Junta de Andalucía, ha reconocido el esfuerzo de la Universidad de Córdoba, subrayando la dedicación y el rigor en su labor. Lucena ha ratificado su compromiso de transformar Córdoba y Andalucía, y la necesidad de organizar el turismo, una industria vital que representa más del 13% del PIB andaluz y atrae a 34 millones de visitantes. Ha mencionado que la vivienda turística puede beneficiar a las zonas despobladas, citando ejemplos de inversiones que revitalizan pueblos, y también ha enfatizada la necesidad de dignificar el trabajo en la gastronomía y el turismo, asegurando que el sector sea sostenible.

Un momento de la presentación de la obra

Un momento de la presentación de la obraLa Voz

El director de la Cátedra y codirector del libro, Ricardo Hernández Rojas, ha explicado que esta nueva obra es la octava publicada por la Cátedra, que suma 187 capítulos de investigaciones de diferentes países, resaltando el impacto internacional con presencia en países como Argentina, Egipto, Costa Rica y México. El profesor José Antonio Fernández Gallardo, coautor del libro, ha subrayado los conceptos clave de transferencia, interdisciplinaridad y sinergia. Ha subrayado la interdisciplinaridad de la obra, al señalar que hay 58 autores de diversas disciplinas, lo que enriquece el análisis del turismo patrimonial y cultural. Asimismo, ha destacado la sinergia generada en el congreso de gestión turística del patrimonio, que permite a investigadores de diferentes países intercambiar conocimientos y colaborar.

comentarios
tracking