Plena Inclusión Madrid, la red de organizaciones que vela por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, cuenta ya con una Oficina de Vida independiente, la primera de la Comunidad de Madrid que ofrece información, orientación y apoyo a través de asistentes cualificados para impulsar la autonomía personal de personas con discapacidad intelectual o de desarrollo.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presentado este martes, 26 de septiembre, esta nueva oficina que lleva funcionando desde el pasado 1 de julio.
Este recurso de Plena Inclusión Madrid viene a reforzar las actividades de esta organización que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias gracias a la colaboración de 14 entidades del sector.
La oficina se encuentra en la sede de Plena Inclusión Madrid en la Avenida de Barcelona de la capital y ha tenido un coste de 800.000 euros, que han sido financiados por los fondos europeos, según ha explicado Dávila.
La consejera de Asuntos Sociales ha indicado que este recurso «es el inicio de una política del Gobierno regional que quiere potenciar esa independencia de las personas con discapacidad».
En este sentido ha detallado que los asistentes cualificados de esta oficina ayuda a los usuarios a, por ejemplo, «entender determinadas prescripciones médicas o ir al banco», por lo que ha apuntado que el Ejecutivo madrileño quiere «concretar la figura del asistente en beneficio de la atención que queremos dar a las personas con discapacidad».
La nueva oficina se suma a otra que gestiona la Comunidad de Madrid orientada a personas con discapacidad física severa, que el año pasado ofreció 138.000 horas de asistencia a 71 usuarios.
Una chica con discapacidad sonríe a la cámara en una imagen de archivoEuropa Press
Otra medida de la consejería de Familia
Otra medida que ha anunciado la consejera de Familia es el aumento de la inversión en la Red Regional de Atención a Mayores en Soledad, pasando de una financiación de 525.000 euros actuales a los 1,5 millones del próximo año.
Este proyecto nació en 2020, y en su proceso de formación participaron 144 organismos y asociaciones, a las que se suman ahora 24 ayuntamientos y organizaciones, entre las que destacan: Cruz Roja Española, Fundación DomusVi y Asociación Provincial de Mayores y Pensionistas de Madrid.
Por su parte, el Servicio de Coordinación de la Red lleva en funcionamiento desde marzo y ya ha impartido 11 cursos de formación en los que han participado 275 profesionales de diferentes entidades que prestan servicios a este colectivo.
Actualmente 1,2 millones de madrileños (el 18 % de la población de la región) tiene más de 65 años. De este total que suman esta edad, más de 268.000 viven solas en sus domicilios, el 22,3 %, un porcentaje que se incrementará hasta el 30% en 2030.
Dávila ha explicado que se crearán comisiones para recoger las aportaciones de sus miembros y, con esta experiencia, generar nuevas propuestas efectivas.