Salud
El Hospital de Fuenlabrada, reconocido por su Unidad de Terapia Intravítrea
El objetivo de esta acreditación es reconocer a aquellos centros o unidades clínicas que cumplen con los parámetros exigentes de calidad
La Sociedad Española de Retina y Vítreo ha otorgado una acreditación a la Unidad de Terapia Intravítrea del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid. Esto lo convierte en uno de los primeros cuatro hospitales en haber obtenido la certificación por parte de la mencionada sociedad científica en toda España.
El objetivo de esta acreditación es un reconocimiento a aquellos centros o unidades clínicas que cumplen con los parámetros exigentes de calidad, que son analizados por un grupo de expertos tanto en terapias intravítreas como en gestión sanitaria, gestión de calidad, farmacia, enfermería y basados en la evidencia científica disponible, según ha detallado en un comunicado el centro hospitalario.
Los estándares que se deben cumplir para conseguir esta acreditación incluyen la habilitación de infraestructuras y equipamientos específicos, como son un tomógrafo de coherencia óptica por cada sala de tratamiento, disponer de un equipo profesional donde estén integrados personal de Enfermería y optometristas, y la creación de protocolos para la automatización de citas o la atención especial para pacientes preferentes.
El 27 de septiembre del 2018 fue inaugurada la Unidad de Terapia Intravítrea del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Cuando el fin era construir un proyecto de integración de todo el proceso asistencial de los pacientes con patología de la mácula que fue impulsado por los oftalmólogos del centro hospitalario Adolfo Espino y Rafael Carpio.
Desde que se instauró, esta unidad atiende aquellos pacientes oftalmológicos que necesitan administración de medicamentos mediante inyecciones intravítreas, un procedimiento algo invasivo. Estos tratamientos se usan para tratar de combatir distintas enfermedades como la retina, la degeneración macular asociada a la edad, edema macular diabético, la retinopatía diabética, edema macular secundario a la oclusión venosa retiniana, las membranas neovasculares de la miopía, y las uveítis posteriores, principalmente no infecciosas.
Respecto a su actividad asistencial, en un año, se suelen realizar unas 5.000 inyecciones intravítreas. Acorde con lo remarcado por el centro hospitalario, tener esta unidad en el Servicio de Oftalmología, permite «optimizar los recursos en comparación al uso del quirófano convencional, permitiendo también una mayor flexibilidad para los pacientes y los profesionales».
Asimismo, la posibilidad de llevar a cabo el primer diagnóstico y tratamiento el mismo día, otorga grandes ventajas como un mayor grado de eficacia de la terapia, mejora en la adherencia al tratamiento, así como una mayor facilidad para la conciliación de pacientes y familiares, al disminuir las visitas al hospital.
Dirigido por Nicolás Toledano, el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, dispone de facultativos especialistas, optometristas y un equipo de Enfermería conformado por enfermeras y auxiliares.
Este servicio atiende, al año, alrededor de 11.268 primeras consultas, 27.140 consultas sucesivas y un total de 38.408 consultas. En cuanto a su actividad quirúrgica, estos profesionales realizan 3.134 intervenciones en el mismo periodo de tiempo.
Además, desde hace siete años acoge en sus instalaciones un curso especializado en la cirugía oculoplástica, que incluye intervenciones en directo con más de un centenar de asistentes en cada edición para poder asimilarlo lo más posible a la vida real.