
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín
El delegado del Gobierno niega 14 cámaras de videovigilancia al 4º municipio con mayor criminalidad de Madrid
La Delegación del Gobierno desestimó esta solicitud argumentando que la solicitud «no está lo suficientemente justificada»
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha denegado la solicitud del Ayuntamiento de Collado Villalba, gobernado por el Partido Popular, de instalar catorce cámaras de videovigilancia en diversas ubicaciones del municipio. Esta petición fue presentada el 28 de noviembre del año pasado y tenía como objetivo reforzar la seguridad en áreas concurridas durante eventos como fiestas patronales, ferias de comercio y mercadillos.
La Comisión de Garantías de la Videovigilancia de la Comunidad de Madrid, en su sesión del 19 de diciembre de 2024, emitió un informe desfavorable, argumentando que la solicitud «no está lo suficientemente justificada».
Además, se indicó que el Ayuntamiento debía aportar datos y estadísticas oficiales de criminalidad, dependientes de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, para respaldar su petición.
El Ayuntamiento ha manifestado su sorpresa ante esta decisión, especialmente considerando que Collado Villalba se posiciona como el cuarto municipio con mayor índice de criminalidad en la Comunidad de Madrid.
La alcaldesa, Mariola Vargas, ha reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de incrementar los efectivos de seguridad en la localidad.
A pesar de los esfuerzos municipales por reforzar la Policía Local, Vargas subraya que «no son suficientes» y que es imperativo contar con más agentes de la Guardia Civil patrullando las calles.
Por ello, instan a la Delegación del Gobierno a reconsiderar su posición y a colaborar estrechamente con el Ayuntamiento para implementar medidas que refuercen la seguridad en el municipio.
La alcaldesa popular se ha dirigido al delegado del Gobierno para abordar la reciente denegación de la instalación de catorce cámaras de videovigilancia en el municipio.
Según fuentes municipales, durante la conversación, Martín Aguirre habría respondido de manera despectiva, calificando el asunto como «no urgente» para la Delegación del Gobierno y tildando a la alcaldesa de «irresponsable».
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba considera que la seguridad ciudadana es una prioridad urgente y seguirá trabajando para que se dispongan de los recursos pertinentes en este ámbito.

Cartel de una zona con cámara de videovigilancia en Madrid
Cámaras de seguridad en Madrid
El sistema que reclama el Ayuntamiento de Collado Villalba ya está puesto en marcha en la capital. En enero de este año, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, inauguraba las cámaras de la plaza del Dos de Mayo.
Este sistema de videovigilancia en Dos de Mayo cuenta con 16 cámaras, tres más de las previstas inicialmente, que cubren las ubicaciones estratégicas de la plaza y su entorno.
Su puesta en marcha coincidía con el funcionamiento del sistema de videovigilancia en la plaza Elíptica que, junto a las cuatro nuevas cámaras habilitadas en la Puerta del Sol en este mandato, suman un total de 367 cámaras operadas por Policía Municipal de Madrid.
La videovigilancia es una herramienta importante de ayuda a la seguridad en la ciudad, ya que facilita las labores policiales de vigilancia y detección de hechos delictivos y su investigación.
Dado su efecto preventivo, además, contribuye a la disminución de incidentes en las zonas en las que se implanta y hace que los vecinos se sientan más seguros, mejorando así también la convivencia ciudadana.