
Miles de caminantes procedentes de distintos rincones de España han recreado este sábado el último viaje que realizó el emperador Carlos V en 1557
Así fue el último viaje que emprendió el emperador Carlos V en 1557 en La Vera
Unos 7.000 senderistas han recreado el último viaje del emperador Carlos V en 1557, desde Jarandilla de la Vera, hasta el Real Monasterio de Yuste
El dueño de todo un imperio en el que nunca se ponía el sol abdicó, lo dejó todo y viajó hasta Cuacos de Yuste para encontrarse consigo mismo y con la muerte. Este sábado, miles de caminantes han recorrido las mismas sendas que el emperador Carlos V en 1557 desde el castillo de los condes de Oropesa, de Jarandilla de la Vera, hasta el Real Monasterio de Yuste, en el norte de la provincia de Cáceres, donde se retiró hasta su muerte.
Se trata de la vigésimo sexta edición de la Ruta del Emperador, una actividad declarada de Interés Turístico Regional que en 2016 estrenó la certificación de Itinerario Cultural Europeo, que otorga el Consejo de Europa, a través de su Instituto de Itinerarios Culturales Europeos, y que trabaja ya para conseguir la declaración nacional.

Miles de caminantes procedentes de distintos rincones de España han recreado este sábado el último viaje que realizó el emperador Carlos V en 1557
«Una de las grandes ventajas que tenemos es que contamos con la participación de todos y cada uno de los colectivos de la comarca de La Vera, que es lo que queríamos desde el principio, es decir, que realmente la ruta fuera algo propio de cada una de las poblaciones y yo creo que lo estamos consiguiendo año tras año», ha explicado a EFE el director del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas de Carlos V, Quintín Correas. Correas ha detallado que esta ruta conmemora la salida del emperador Carlos V del Palacio de los Condes de Oropesa -hoy Parador Nacional de Turismo-, en Jarandilla de la Vera, y su llegada al Monasterio de Yuste.
«Recorre tres pueblos, Jarandilla de la Vera, Aldanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, y es una ruta muy sencilla de hacer, de dificultad baja, que tiene todos los atractivos desde el punto de vista de naturaleza, de patrimonio, e incluso de la gastronomía», ha apuntado.
Este año las celebraciones en el marco de esta fiesta incluyen la realización de distintas actividades con las que se pretende poner en valor la belleza natural, patrimonial y cultural de esta zona cacereña.
La Ruta del Emperador ha comenzado alrededor de las ocho de la mañana en Jarandilla de la Vera con la recepción de los participantes y con la entrega, por parte de la Mancomunidad, del galardón 'La Vera. Retiro Imperial'. Tras la entrega del galardón, ha tomado la palabra el propio emperador Carlos V, encarnado por Antonio Sánchez, alcalde de la localidad verata de Losar de la Vera.

Miles de caminantes procedentes de distintos rincones de España han recreado este sábado el último viaje que realizó el emperador Carlos V en 1557
«Mis fieles cortesanos, mis leales soldados, mis queridos súbditos de esta villa de Jarandilla y los que habéis venido de otros rincones del imperio. Hoy inicio mi último viaje, el viaje que me llevará a mi retiro de Yuste. En ninguna otra villa ni ciudad de hombres volveré a tener residencia», ha declamado ante los vecinos en el inicio de su discurso de despedida.
Este ha sido el pistoletazo de salida para la caminata a través del antiguo camino real. Los senderistas, entre 7.000 y 8.000 según la organización, han hecho un alto en el camino al llegar a Aldeanueva de la Vera, donde Carlos V ha vuelto a dirigirse a sus súbditos, y después han seguido la marcha hasta llegar a Cuacos de Yuste.