Fundado en 1910

24 de septiembre de 2023

Una baja autoestima o miedo a hablar en público se asocian a las personas tímicas

Una baja autoestima o miedo a hablar en público se asocian a las personas tímicasPexels

Siete maneras de ayudar a un niño a vencer su timidez

«La timidez afecta y condiciona sus estados emocionales, sus relaciones sociales, su crecimiento personal y su futuro profesional», aclara la profesora de Didáctica General y Organización, Verónica Sierra

hay niños más extrovertidos y otros que lo son menos; unos nerviosos y otros tranquilos; habladores en mayor o menor medida... Cada niño tiene su personalidad, al igual que los adultos, pero no significa que sus padres y profesores no puedan ayudarle a desarrollar sus fortalezas y luchar contra sus debilidades.
La timidez es un rasgo de la personalidad como el perfeccionismo o la curiosidad. Lo que la diferencia de otros aspectos del carácter de los niños, según indica en The Conversation, Verónica Sierra Sánchez, profesora en el área de Didáctica General y Organización en la Universidad de Zaragoza, es que no se le suele prestar la atención que sí reciben «otras dificultades o problemas de conducta reflejados a través de comportamientos más disruptivos» o que dificultan el funcionamiento normal de las clases.
La profesora diferencia dos tipos de timidez: aquella que se puede sentir en un momento concreto y aquella que es permanente –«a veces incapacitante», aclara– y que genera incomodidad ante situaciones del día a día que pueden llegar a suponer dificultades en el desarrollo. Esto es, según Sierra, una persona tímida.
«Esta timidez afecta y condiciona sus estados emocionales, sus relaciones sociales, su crecimiento personal y su futuro profesional», aclara. Ante esto, indica también que son los padres y los profesores los dos contextos más importantes para los niños y es ahí, en la familia y en la escuela, donde se les pueden proporcionar «herramientas y estrategias adecuadas para afrontar esa conducta».
Sierra plantea algunas opciones para poder prevenir o afrontar la timidez, pero primero intenta responder a la pregunta de si se trata algo que se desarrolla con el tiempo en la persona, o en cambio si se nace con este rasgo de personalidad. Sobre esto, afirma que «existe cierta controversia entre los diferentes investigadores», y continúa: «Algunos asocian su origen a factores exclusivamente genéticos, otros se remiten a factores ambientales, pero la idea más defendida entre la comunidad investigadora es que ambos factores, genéticos y ambientales, influyen en su aparición y desarrollo».

Las siete claves para ayudar a una persona tímida

  1. Fomentar las relaciones sociales. «Es necesario que desde pequeñas, las personas tímidas tengan un modelo del que puedan aprender, así como que se encuentren de forma habitual en espacios donde tengan la oportunidad de relacionarse con otras personas», afirma la experta. Ello lo ejemplifica con actividades deportivas en equipo.
  2. Favorecer una autoestima positiva. Según indica Sierra, uno de los aspectos que han sido vinculados a las personas tímidas es la baja autoestima. «El cuidado de esta y su fortalecimiento ayudarán a crear mayor seguridad en la persona», explica.
  3. Cuidar los estados emocionales. Para que un niño sea consciente de su timidez, ha de aprender primero lo que es, al igual que hay que enseñar a identificar los sentimientos y las emociones, a expresarlos y comprenderlos.
  4. No poner etiquetas. «Etiquetar a una persona como tímida puede afectar a su comportamiento y a sus creencias, afianzando de este modo la conducta», argumenta la profesora.
  5. Generar un clima de confianza. Esto puede ayudar a las personas tímidas a participar de forma activa en el aula, en reuniones u otras situaciones. Según analizar Sierra, algunas conductas asociadas a la timidez son el miedo a hablar en público, a hacer el ridículo o a una evaluación negativa, y por ello evitan cualquier tipo de interacción social.
  6. Trabajar la comunicación. Hay ciertas acciones que permite a los niños más tímidos adquirir cierta seguridad en situaciones que temen. Según indica Sierra, algunas de estas serían ofrecerle estrategias para iniciar una conversación, expresar su opinión o hablar ante un público.
  7. Ir a clases de teatro. «Existen estudios que reconocen que el teatro puede ayudar a mejorar el desenvolvimiento social de las personas tímidas», explica la profesora, ya que les hace adoptar un rol, enfrentarse a distintas situaciones y entrenar para la vida real.
Comentarios
tracking