África
La vicepresidenta de Namibia gana las elecciones y se convierte en la primera presidenta del país
Su principal rival, el líder de Patriotas Independientes por el Cambio, Panduleni Itula, ya adelantó que no reconocerá los resultados de los comicios
La vicepresidenta de Namibia y candidata del oficialista Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), Netumbo Nandi Ndaitwah, se impuso finalmente en las últimas elecciones generales y se convertirá en la primera mujer presidenta del país africano.
Según los resultados finales publicados por la Comisión, Nadi-Ndaitwah, candidata de la gobernante Organización Popular del Sudoeste de África (SWAPO, en inglés), de 72 años, logró el 57,31 % de los votos, una mayoría absoluta que evita una segunda vuelta.
«Al aceptar este resultado, digo una vez más en nombre del partido SWAPO –Organización del Pueblo de África del Sudoeste– que la nación de Namibia ha votado por la paz y la estabilidad», aseveró desde la capital, Windhoek, antes de destacar que los namibios «han votado por la unidad y la diversidad».
«Me gustaría dar las gracias al pueblo de Namibia por haber demostrado una vez más su confianza en el partido SWAPO para continuar brindando orientación», agregó la ganadora de las elecciones, que se convierte en la segunda mujer en ocupar una jefatura de Estado en África junto a su homóloga de Tanzania, Samia Suluhu Hassan.
Así, prometió a la población que cumplirá sus promesas y acometerá trabajos para potenciar el desarrollo sostenible y mejorar la economía. «Hemos hecho compromisos y hoy digo que vamos a hacer lo que hemos dicho. Gracias por su confianza en nosotros. Muchas gracias», zanjó.
En segundo lugar quedó su principal rival, el líder de Patriotas Independientes por el Cambio (IPC), Panduleni Itula, con el 25,5 %.
Pero Itula, de 67 años, ya adelantó el pasado fin de semana que no aceptará los resultados de la votación, inicialmente prevista para el 27 de noviembre pero extendida hasta este sábado por retrasos y problemas técnicos.
«El IPC no reconocerá el resultado de las elecciones, tanto si este resultado da la victoria al candidato presidencial del IPC como si da la victoria de los asientos parlamentarios al IPC o denota una segunda vuelta», señaló Itula, al denunciar «amplias irregularidades» y «flagrantes e innegables malas prácticas electorales».
Los namibios también eligieron a los miembros de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), y la SWAPO –que dirige el país desde su independencia de Sudáfrica en 1990– consiguió igualmente mayoría absoluta al obtener 51 de los 96 escaños en liza.
El IPC ocupó la segunda posición de los comicios legislativos, con 20 asientos.
Más de 1,4 millones de votantes registrados estaban llamados el pasado 27 de noviembre a elegir a su próximo presidente y a 96 de los 104 miembros de la Asamblea Nacional de este extenso y desértico país del sur de África.
Quince candidatos optaban a la Presidencia tras la muerte el pasado febrero del presidente Haige Geingob (2015-2024).
Conocida por su estable democracia y su riqueza en minerales, Namibia es una de las sociedades más desiguales del mundo pese a unas políticas macroeconómicas que le han permitido reducir la pobreza.