
El presidente de Vietnam, Luong Cuong (primero a la izquierda) acompañado por la cúpula del Partido Comunista
El régimen comunista de Vietnam abrirá su mercado a más productos de EE.UU. para evitar los aranceles de Trump
El país asiático registró en 2024 un superávit en la balanza comercial con EE.UU. por valor de 117.900 millones de euros, el cuarto más alto tras China, la Unión Europea y México
El régimen comunista de Vietnam asegura que está dispuesto a aumentar las importaciones agrícolas procedente de Estados Unidos, en el contexto de los «aranceles recíprocos» anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, dijo que su país está dispuesto a «abrir su mercado, aumentando las importaciones de productos agrícolas estadounidenses», apunta el comunicado oficial publicado el jueves tras la reunión con el embajador de Estados Unidos en Vietnam, Marc Knapper.
Vietnam es el noveno mercado más grande para los productos agrícolas estadounidenses, según datos citados por el Ministerio de Comercio vietnamita, y alcanzaron un valor de más de 3.240 millones de euros, según datos del departamento estadounidense de Agricultura.
Sin embargo, el país asiático registró en 2024 un superávit en la balanza comercial con Estados Unidos por valor de unos 117.900 millones de euros, el cuarto más alto tras China, la Unión Europea y México, conforme a los datos del departamento estadounidense de Comercio.
El representante de Hanói remarcó ante Knapper que su gobierno no tiene intención de aplicar «medidas que discrimine, sobrecargue o restrinja el comercio» con el país norteamericano y agradece el interés de inversores de EE.UU. en participar en «nuevos proyectos energéticos, áreas de petróleo y gas, así como minería».
Por su parte, el embajador de EE.UU. remarcó que su país «desea mantener las relaciones bilaterales y la cooperación económica y comercial con Vietnam para seguir desarrollándose en una dirección positiva».
Vietnam, cuya economía dependen en gran medida de las exportaciones y considera a Estados Unidos como uno de sus socios principales, fue uno de los países que salió beneficiado con la guerra comercial entre EE.UU y China durante el primer mandato de Trump, debido al traslado de fábricas a su territorio.
El presidente Trump firmó el jueves un memorando que traza un programa que se presentará en abril para imponer «aranceles recíprocos» a cada país que grave importaciones estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas.
Según un informe de la Organización Mundial del Comercio, Vietnam impone de promedio un 9,4 % en aranceles de importación durante 2023.