Fundado en 1910
Sergey Lavrov, ministro de relaciones Exteriores de Rusia

Sergey Lavrov, ministro de relaciones Exteriores de RusiaMinisterio de Relaciones Exteriores de Rusia

Lavrov sube el precio a un posible distanciamiento de Rusia con China en su negociación con EE.UU.

El ministro de Exteriores de Rusia trata de calmar los temores de Pekín y a la vez capitalizar el punto principal que busca EE.UU. en sus negociaciones sobre Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló este miércoles en la Duma (Parlamento ruso) en Moscú un día después de reunirse en Riad con su homólogo estadounidense Marco Rubio para tratar el asunto ucraniano, una conversación que no ha dejado indiferente a China que sigue con atención las negociaciones sobre Ucrania.

Lavrov quedó claro en Riad de las pretensiones estadounidenses más allá de Ucrania y sabe que la Casa Blanca de Trump busca un distanciamiento entre Moscú y Pekín. Por esa razón el jefe de la diplomacia rusa aprovechó su comparecencia en la Duma para enviar mensajes a Washington y Pekín.

«Les voy a decir algo que es clave para nosotros en esta etapa del desarrollo internacional, y es que nos estamos moviendo hacia un mundo multipolar . Es un proceso histórico y tiene que ver con la tendencia subjetiva de nuevos centros de poder que aparecen en el mapa mundial» adelantó Lavrov ante un público cautivo de partidarios de Vladimir Putin.

Renglón seguido se refirió directamente a su principal e inesperado nuevo aliado en los últimos años de aislamiento occidental: «La colaboración integral con China ha sido un nivel sin precedentes y superó cualquier alianza anterior de tipo clásico».

Lavrov también aprovechó a elogiar a los BRICS (formados por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos) que incomodan a Estados Unidos, señalando que Rusia junto a los BRICS están «impidiendo que Occidente imponga una agenda ucraniana».

Precisamente en el tema ucraniano, el diplomático ruso calificó de «manifestaciones de neonazismo» las repetidas campañas de Ucrania contra la cultura rusa y fue claramente pesimista sobre la relación con su país vecino: «No hay alternativa para erradicar las causas profundas de la crisis ucraniana».

El jefe de la diplomacia rusa sabe que tanto China, en su rol individual como los BRICS, en el que también se encuentra integrado desafían el dominio estadounidense y son objetivos centrales de la agenda internacional de Trump. Por esa razón no ha dejado de fustigar a su interlocutor con los aspectos sensibles que están y estarán sobre la mesa de negociación instalada en Arabia Saudí.

comentarios
tracking