Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ideadas por la Dirección General de Tráfico siguen trayendo de cabeza a los conductores, que hace meses que empezaron ya a recibir en su domicilio multas de 200 euros por circular con sus coches por determinadas calles.
A grandes rasgos, las ZBE son obligatorias en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, y permiten a sus ayuntamientos poner limitaciones a discreción a los conductores en función de sus etiquetas.
Limitaciones y prohibiciones
De esta forma, cada ciudad puede desplegar sus propias limitaciones con un solo elemento común: los 200 euros de multa que te pueden llegar a casa si no cumples la legislación municipal.
Las multas son una realidad a diario en las ciudades
La realidad es que de las 149 ciudades que deberían haberlas puesto en funcionamiento, sólo un 10 % lo ha hecho, en torno a una decena de urbes, entre las que destacan Madrid y Barcelona como las más madrugadoras, pues las activaron hace más de un año, aunque a día de hoy ya hay sentencias en firme en su contra.
Muchas multas al día
El problema es que por ejemplo en Madrid te pueden multar tanto en la propia capital como en ciudades cercanas como Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, que también deben activarlas. Pues cada una de ellas tiene una normativa diferente.
Esta situación ha generado protestas por parte de conductores, usuarios, fabricantes de automóviles, alquiladoras, asociaciones del sector y en general desde numerosos ámbitos como los transportistas.
Madrid ha instalado 260 cámaras de control de etiquetas y matrículas
Ahora el Gobierno trata de paliar la situación con la publicación del primer mapa oficial interactivo que permite conocer las ciudades que han activado las ZBE y las limitaciones a la circulación, todo ello en tiempo real a través de una web
Aunque no son pocos los conductores que ya han pedido al ministerio de Transición Ecológica que vuelque los datos en las aplicaciones de navegación más habituales, como Waze, Google Maps o Mapas.