El estado de los neumáticos no depende sólo de la profundidad del dibujo

El estado de los neumáticos no depende sólo de la profundidad del dibujo

Mantenimiento

El sencillo truco para conseguir que los neumáticos del coche te duren más kilómetros

Este truco de mantenimiento recomendado por todos los fabricantes de neumáticos no sólo aumenta la duración sino también favorece el agarre

Al igual que ocurre con el resto de los componentes de un automóvil, el precio de los neumáticos se ha disparado en cuestión de meses. Los neumáticos suponen el segundo gasto más importante para un conductor tras el mantenimiento del coche, sobre todo desde la pandemia de Covid, acumulando una subida que podría superar el 20 %.
Desde la Asociación Nacional para la Distribución e Importación de Neumáticos cuantifican la subida en más de 150 euros, de hecho un conductor que pagaba en 2019 unos 300 euros por los cuatro neumáticos de un coche ahora estaría pagando en torno a 460 euros.

Casi 500 euros el juego

Las razones de esta subida son de lo más previsibles, desde el incremento del coste de las materias primas, fundamentalmente el caucho, hasta el incremento del precio de los combustibles y del transporte en general.
Mantener la presión correcta es clave ara el buen estado de las gomas

Mantener la presión correcta es clave para el buen estado de las gomas

Sea como sea, la realidad es la que es y si tenemos en cuenta esta subida de precio, cualquier medida que permita alargar la vida de los neumáticos es bienvenida. Sin duda se trata de una solución mucho mejor que recurrir a marcas chinas de dudosa reputación o similares.

Duración media

Los neumáticos suelen durar de media unos 40.000 kilómetros en caso de que el coche pise bien y no haya ningún problema. Más allá de esa cifra y aunque aún quede dibujo, hay que valorar el estado de la goma, no sea que se hayan cristalizado, un fenómeno que transforma la goma en plástico, con la pérdida de agarre que supone.
Es muy difícil, por no decir imposible que un coche gaste los cuatro neumáticos por igual, independientemente de que tenga el equilibrado y el paralelo correctamente hecho, por lo cual es muy habitual que una o dos de las gomas estén más castigadas.

Mantenimiento neumáticos

  • Medir presión cada dos semanas
  • Hacer el paralelo al coche si detectamos que se va para un lado. En este caso se trata de que las cuatro ruedas toquen la carretera con el ángulo adecuado
  • Hacer el equilibrado a los neumáticos cada vez que se cambian o si detectamos que el volante vibra a partir de 90 km/h
Los coches tracción delantera castigan más los neumáticos del eje frontal, especialmente si tienen par elevado, como ocurre con los diésel y los eléctricos.
Para evitar este problema la solución es tan sencilla como rotar e intercambiar los neumáticos entre ejes. Aunque se trata de una maniobra sencilla no hay que hacerla de cualquier manera, sino que hay una serie de instrucciones que conviene seguir en función del tipo de tracción y neumático.

Rotar e intercambiar

Los neumáticos con sentido de rotación deben intercambiarse siempre sin modificar el lado, es decir los de delante se ponen detrás y viceversa, pero sin cambiar derecha por izquierda.
En el caso de neumáticos sin sentido de rotación, en los tracción delantera, integral y posterior conviene rotar e intercambiar en diagonal.
El equilibrado es siempre obligatorio

El equilibrado es una maniobra primordial si notamos vibraciones

Esta maniobra debe hacerse cada 10.000 kilómetros, y lo normal es hacerlo en un taller, que debe cobrar por ello en torno a los 10 euros, pues en casa necesitarías unos elevadores para el coche.
Esta maniobra evita entre otras cosas que las gomas de un eje estén para tirar por desgaste mientras que las de otro eje están bien, algo que al final obliga a cambiar las cuatro ruedas.
Comentarios
tracking