
Los coches eléctricos también tienen emisiones, aunque no tengan tubo de escape
Movilidad
Bruselas limitará las emisiones de los coches eléctricos este mismo año
Tras arrinconar a los motores de combustión, Bruselas apunta ahora a los coches eléctricos con una normativa muy restrictiva
Más allá de la normativa CAFE que ha entrado en vigor este mismo año o la prohibición de vender coches de combustión en sólo 10 años, la Unión Europea activará en julio de este año una nueva normativa destinada a limitar las emisiones de los coches eléctricos.
Se trata de la normativa Euro VII, un paso más en las limitaciones de emisiones que en este caso además de reducir ligeramente las emisiones por el tubo escape de los coches híbridos y de combustión ha puesto a los eléctricos en su punto de mira.
A por los eléctricos
En el caso de los coches de combustión la clave está en endurecer las pruebas de homologación de emisiones y con ello los consumos, para ello obligará a que la prueba en sí reproduzca mejor las condiciones reales de circulación duplicando la distancia de la misma.

Las pruebas de homologación van a ser cada día más estrictas
Además Bruselas obligará a que los coches cumplan con las emisiones durante sus primeros 10 años de vida o 200.000 kilómetros, cuando antes eran 5 años y 100.000 kilómetros,
Control al milímetro
Respecto a los eléctricos, y en contra de lo que parecería sensato, que es limitar las emisiones de los coches eléctricos durante la fabricación de las baterías, un proceso contaminante que a día de hoy no ha sido resuelto, la Euro VII ataca directamente a las emisiones de microplásticos de los vehículos eléctricos.

El objetivo es eliminar las emisiones de los neumáticos de los coches eléctricos
En este caso las micropartículas emitidas por los neumáticos y las pastillas de freno son potencialmente cancerígenas en los seres humanos, pues además de acumularse en una gruesa capa en la carretera, son tan ligeras que flotan, lo que provoca que acaben en los pulmones de las personas y que de ahí pasen al torrente sanguíneo.
Son cancerígenos
Los fabricantes de neumáticos y pastillas se pusieron hace años a trabajar en ello y confirmaron que cumplirían con las nuevas exigencias. Pero también han confirmado que esto provocará un incremento de precio de hasta 20 euros por neumático que tendrán que pagar los consumidores.
Hay que tener en cuenta que aunque no generen humo, los coches eléctricos consumen más neumáticos que los normales, pues tienen más par y los desgastan con facilidad, aunque menos pastilla de freno.

La Euro VII también controla la degradación de las baterías
Por último la Euro VII establece una normativa para la degradación de las baterías que exigen que conserven el 80 % de su capacidad a los 5 años o 100.000 kilómetros y un 72 % a los 8 años o 172.000 kilómetros.