Los híbridos son los grandes beneficiados de lo que está pasando

Los híbridos son los grandes beneficiados de lo que está pasando

Mercado

Los grandes beneficiados del fiasco del coche eléctrico o los coches que ya compramos en masa los españoles

Pese a que la demanda de eléctricos sigue estancada, los españoles han recurrido como mal menor a otro tipo de motores que tienen mucho que ver con los de toda la vida pero con etiqueta ECO

Aunque las ventas de coches eléctricos en España deberían encaminarse hacia un 20 % de cuota de mercado, la realidad es que actualmente ronda el 5 %, con algunos períodos excepcionales como el mes pasado en el que se rozó un 7 % de cuota.

Una infraestructura de carga por debajo de lo prometido, pues actualmente no superamos los 40.000 cargadores en España pese a las previsiones eran del doble y el elevado precio de los coches eléctricos son los dos mayores problemas de la electrificación.

No los quieren ni ver

Todo ello sin dejar de lado un clima de opinión muy negativo por parte de los compradores promovido por la obligación a la que han sido sometidos desde Bruselas para que manden al desguace sus coches de combustión y se compren uno eléctrico.

Además de la tarifa regulada las operadores aplican costes extra

La red de carga existente no tranquiliza a los conductores

Obviamente la electrificación es un fenómeno innegable que no tiene marcha atrás, pero el error ha estado en el cálculo de la velocidad. Tal y como se escucha decir en el sector de las cuatro ruedas, la electrificación es el destino final del tren en el que viaja la automoción, un tren que permite variar la velocidad de la máquina pero no cambiar el destino.

La hibridación como mal menor

Este panorama nos aboca a un escenario que nadie preveía inicialmente: la hibridación del mercado. El mundo sigue rodando y los ciudadanos siguen necesitando automóviles, por lo que se han decantado masivamente por comprar coches híbridos no enchufables como mal menor.

Los conductores han claudicado y se decantan por una tecnología que no tienen que enchufar y es la más parecida que queda a los coches tradicionales que conducían pero con etiqueta ECO.

Actualmente todos los fabricantes ofrecen esta tecnología en sus coches

Por el momento los compradores no quieren ningún tipo de coche que tengan que enchufar

Así las cosas sólo en enero las ventas de híbridos no enchufables han crecido más de un 23 % frente al año pasado con 32.840 unidades matriculadas solo este mes, un 32 % del mercado frente a 22.130 coches de gasolina que caen un 9 % y 18.000 diésel que caen otro 9 %, mientras que los eléctricos han sumado 5.900 unidades y los híbridos enchufables 5.400.

Los híbridos se disparan

No hay que confundir esta tecnología, cuyo inventor y gran precursor fue Toyota, con los híbridos enchufables, que disponen de autonomías eléctricas que ya llegan a los 100 kilómetros pero necesitan enchufarse cada vez que se gasta.

Así las cosas se abre un panorama a corto y medio plazo en que los híbridos no enchufables son los grandes beneficiados, de hecho todas las marcas ofrecen ya una amplia oferta de este tipo de vehículos.

comentarios
tracking