Imagen de la fábrica de Renault en Marruecos

Imagen de la fábrica de Renault en Marruecos

Producción

Bruselas pone en cuarentena a Marruecos para proteger a la industria española del automóvil

La diferencia salarial convierte a Marruecos en un territorio privilegiado para la producción de automóviles a bajo coste, tal y como aprovechan ya las marcas europeas

Hace ya más de dos años que Marruecos se tomó en serio convertirse en una alternativa a los países europeos para la fabricación de coches. En 2024 España producía 2,37 millones de vehículos, un 3 % menos que el año anterior, justo lo contrario que Marruecos que cerró el año pasado con más de 700.000 vehículos, lo que supone un incremento de casi un 16 % respecto a 2023.

España es a día de hoy el segundo mayor productor de automóviles de Europa, una posición que defiende gracias a nuestros menores costes de producción y por la calidad de fabricación, cualidades que afianza sobre el bajo coste de la energía y la mano de obra, dos variables en las que Marruecos es netamente superior a España.

Energía y mano de obra

Si nos ceñimos al sueldo de los operarios, en Marruecos un trabajador de cualquiera de las fábricas de automóviles que ya operan en el país cobra unos 600 euros de media, tres veces menos que en España.

Factoría de Stellantis en Kenitra, la más moderna de Marruecos

Factoría de Stellantis en Kenitra, la más moderna de Marruecos

Hace ya meses que Carlos Tavares, todavía siendo CEO de Stellantis, declaraba que el mayor enemigo de España en materia industrial está al sur y no al norte, de hecho Stellantis tiene ya una planta en Marruecos y planes para su expansión, mientras que Renault cuenta con dos fábricas para producir modelos de la marca Dacia.

Más permisivos

Al tema de los costes hay que sumar que la legislación en materia de emisiones es mucho más laxa en Marruecos, otro punto a su favor para atraer la producción de automóviles a sus factorías.

Los planes del rey Mohammed VI de Marruecos pasan por fabricar un millón de automóviles antes de 2027, coches que posteriormente serán enviados a Europa a través de la obra faraónica de Tanger Med, el gran puerto a una decena de kilómetros de Europa de donde parten los barcos cargados de coches para cubrir la demanda europea.

Tanger Med, el gran puerto para mandar coches a Europa

Tanger Med, el gran puerto para mandar coches a Europa

En paralelo Marruecos es un gran productor de componentes para automóvil, por lo que Bruselas ha confirmado recientemente su intención de controlar no sólo el origen de los coches, sino también de sus componentes.

Su intención es eliminar así la posibilidad de que los coches que se fabrican en territorio comunitario estén hechos íntegramente con componentes extranjeros, tal y como ya ocurre en algunos casos. Una medida similar a la anunciada por Trump hace sólo unos meses. Recordemos que a día de hoy España es uno de los principales fabricantes de componentes de automóvil en el mundo.

comentarios
tracking