
El puesto de mando de Palencia desde el que se controla el proceso productivo de la fábrica en tiempo real
Renault
La marca con dos fábricas en España que hace frente a los coches chinos gracias a la innovación
Frente a los aranceles que dañan a todos, Renault ha optado por la innovación para ser capaz de hablar de tú a tú a unos fabricantes que desarrollan coches en la mitad de tiempo y por la mitad de dinero
La llegada de las marcas chinas ha obligado a las firmas europeas a ponerse las pilas en el sentido metafórico y literal, primero porque han traído una avalancha de coches eléctricos que deberían formar parte del futuro del automóvil y segundo porque tal y como sabe Renault solo las marcas que estén al nivel y sean capaces de plantarles cara sobrevivirán.
Más allá del coche eléctrico las firmas chinas han abierto las puertas de la industria 4.0 del automóvil, un estadio industrial muy evolucionado en el que se ha reinventado todo respecto a lo que conocíamos hasta ahora.
Industria 4.0
Así el mejor ejemplo está en que en China han logrado reducir a solo dos años el período entre que se empieza a hablar de un coche y la primera unidad sale de la fábrica, mientras que en Europa estamos hablando de cuatro años. Esto permite por un lado un ahorro de costes importante y por otro una ventaja competitiva muy importante porque puedes acercarte mucho más a la demanda.

La información llega en tiempo real desde la cadena de montaje
Ahora no es tan importante predecir el futuro de lo que querrán los compradores como sencillamente lanzar coches que se adaptan a los gustos de consumo, ya no hace falta tener una bola de cristal como pasaba entonces.
Cumplir con la demanda
Renault muestra a la prensa orgullosa cuales son sus armas en un momento en el que ha logrado reducir el período entre el diseño de un coche y su comercialización a solo tres años, si bien el nuevo Twingo debería reducirse a dos, para competir de tú a tú con los chinos.
En paralelo se enfrentan otros desafíos con éxito, como son disminuir el consumo energético necesario para fabricar un coche y el consumo de agua, dos claves de la industria 4.0

Palencia es uno de los corazones de innovación de Renault
En paralelo Renault se ha dado cuenta de que la externalización de componentes tuvo su época, pero ahora es necesario apostar por la fabricación integral de los vehículos en las fábricas, lo que les va agilizar el proceso productivo y reducir coste, tal y como harán en el nuevo Twingo, al que consideran el mejor ejemplo de la firma en materia industrial adaptándose a la nueva industria 4.0.
Los coches chinos han mostrado como se pueden fabricar coches con muchas menos piezas, trabajando por módulos y con la ayuda de robots tipo humanoides, que llegarán a las fábricas de la marca francesa antes de tres años.
Palencia y Valladolid
En España esta apuesta por la innovación y la tecnología se hace realidad en las plantas de Valladolid y Palencia, que producen casi el 15 % de los coches de la marca en el mundo y un 50 % de los híbridos.
Esta estructura digital cobra vida en el metaverso creado por Renault, una especie de simulador digital industrial que computa hasta 5.000 millones de datos diarios procedentes de proveedores, factorías, pedidos de clientes, entregas y en general de todo el proceso productivo para poder analizar en tiempo real lo que está pasando en producción y solucionar los problemas.

Este sistema permite conocer en tiempo real el estado de una fábrica
Un ejemplo muy sencillo, la data acumulada por el algoritmo y procesada por la inteligencia artificial permite saber la hora óptima a la que hay que encender los hornos de secado de pintura, lo que permite evitar que están horas muertas consumiendo y sin ningún ritmo de trabajo, una filosofía que puede llevarse a numerosos puntos de la cadena productiva.
Al dictado de la IA
El sistema se basa en la data o acumulación de datos, a partir de aquí los responsables industriales de la marca y de cada factoría tienen acceso a aplicaciones en las que ven por código de colores si la producción es correcta en tiempo, consumo o calidad o si hay algún problema en algún punto de la cadena productiva, lo que permite tomar soluciones para que todos los indicadores estén en verde.

Vicepresidente ejecutivo de industria y calidad de Renault
Thierry Charvet (Renault): «Las fábricas españolas de Valladolid y Palencia gozan de buena salud»
Una optimización global de procedimientos que ha requerido años de trabajo y que al final se traduce en reducción de costes, de tiempo y en definitiva en una optimización en todas las fábricas de la marca del rombo.