Fundado en 1910

29 de marzo de 2024

Bruno Latour

Bruno LatourAFP

Bruno Latour (1947-2022)

El filósofo del cambio climático

Consideraba a la ecología como la nueva lucha de clases

Bruno Latour
Nació en Borgoña (Francia) el 22 de junio de 1947 y falleció en París el 9 de octubre de 2022

Bruno Latour

Fue profesor en la Escuela de Minas, en el Instituto de Ciencias Políticas de Parías y en varias universidades norteamericanas. Una trayectoria que le convierte en uno de los filósofos contemporáneos más influyentes.

Bruno Latour fue sociólogo, antropólogo y filósofo, dejando su huella en todos los campos que abordó. Aunque algo más en el de la ecología, a la que consideraba como la nueva lucha de clases. Todo empezó mientras sobrevolaba Groenlandia, adonde había viajado para admirar la espectacular masa de hielo. Sin embargo, percibió que el hielo derretido había adquirido una forma que recordaba a El grito, el famoso cuadro de Edvard Munch.
El filósofo buscó entonces su teléfono móvil para capturar la imagen e inmediatamente se dio cuenta de que su presencia allí formaba parte del problema: era el Co2 emitido por su avión el que estaba derritiendo el hielo. «Y en medio», recordó Latour en una de sus últimas entrevistas, «estamos los infelices que pensamos que, en un momento u otro, habrá que aterrizar: reconciliar la economía, el derecho, la identidad con el mundo real del que dependemos».
Toda una declaración de intenciones que le sirvió para desplegar el pensamiento más influyente en materia de cambio climático: no había militante o investigador de la causa que no recurriera a Latour para potenciar sus argumentos.
Un pensamiento del que ya había avisado hace más de treinta años. Y con tintes políticos: en 1991, en un libro titulado Nunca hemos sido modernos, abogaba por una «democracia alternativa» en la que regiones como la Selva amazónica y todos los actores humanos y no humanos que la habitan, estuvieran representados en pie de igualdad en un «parlamento de las cosas»: pueblos indígenas, botánicos, edafólogos, pero también la industria forestal y, finalmente, los propios árboles. Este concepto se desarrolló ocho años más tarde en Políticas de la naturaleza y desde entonces ha sido retomado por juristas y pensadores de diversa procedencia.
En los ochenta, generó una gran controversia a raíz de una serie de libros en los que defendía que los hechos científicos debían considerarse más bien productos de la ciencia. No fue la única ni la menos duradera: en 2018, The New York Times calificó a Latour como «pensador de la posverdad» y «el más famoso e incomprendido de los filósofos franceses». Que, eso sí, tenía su audiencia a través de sus clases en la Escuela de Minas o en el Instituto de Estudios Políticos de París y de su ciclo de conferencias en el Colegio de Francia. Sin olvidar las exposiciones que comisariaba: la última fue en abril de este año en el Centro Pompidou de Metz y llevaba por título «Tú y yo no vivimos en el mismo planeta».
El planeta familiar del que procedía Latour también difería mucho del que posteriormente elaboró como intelectual: hijo de una familia borgoñona de negociantes de vino, su primera militancia fue en la Juventud Estudiantil Cristiana y Charles Péguy su primer referente. Hasta que se apasionó por la Filosofía y llegó a un París en el que reinaban Michel Foucault y Roland Barthes. Ha logrado tanta influencia como ellos.
Comentarios

Más de Obituarios

tracking