Fundado en 1910
(Foto de ARCHIVO)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), es recibido en audiencia por el Papa Francisco (d), en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, a 11 de octubre de 2024, en Ciudad del Vaticano (Ciudad del Vaticano). Durante el encuentro, han abordado los esfuerzos comunes en favor de la paz en Oriente Próximo y la crisis migratoria en las Islas Canarias, entre otros asuntos. La audiencia del Papa con Sánchez es la segunda, ya que el pontífice recibió al presidente del Gobierno en 2020. 
REMITIDA / HANDOUT por Vatican Media / Europa Press
Fecha: 11/10/2024.
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

Vatican Media / Europa Press / Europa Press
11/10/2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue recibido por el Papa Francisco el 11 de octubre de 2024Europa Press

El rumor del encuentro entre el Papa y Pedro Sánchez pincha: queda reducido a una conferencia virtual

El presidente del Gobierno intervendrá en un foro que se celebrará en el Vaticano sobre justicia fiscal y solidaridad donde se ensalzará la Agenda 2030

No habrá encuentro presencial entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Papa Francisco. No, al menos, por ahora. Según informa la agencia Efe, la posible presencia del mandatario socialista en un foro sobre justicia social que se celebrará el próximo 13 de febrero en el Vaticano se limitará a una intervención en línea, que será el mismo formato que empleará el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Aunque en la página web de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, organizadora del evento, no recoge todavía el programa del mismo, la agencia de noticias anuncia la intervención «en remoto» de ambos mandatarios. El evento lleva por título «Justicia fiscal y solidaridad: hacia un hogar común, inclusivo y sostenible» y, tras una introducción en la que intervendrán personalidades como el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, el pontífice se encargará de abrir el primer panel de debate.

«La comunidad internacional se enfrenta a muchos desafíos: la necesidad de acelerar la descarbonización y luchar contra el cambio climático, la necesidad de que los países altamente endeudados conserven espacio fiscal para invertir en la erradicación de la pobreza, los servicios sociales y los bienes públicos mundiales, y la necesidad de volver a encaminarse hacia el logro de los cruciales Objetivos de Desarrollo Sostenible», señala la Pontificia Academia en un comunicado.

Otros dirigentes participarán en persona, como el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki o el economista estadounidense Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel en el año 2001 y copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT), el otro organizador del foro.

«El actual sistema fiscal internacional exacerba la desigualdad y priva a los gobiernos de los recursos necesarios para abordar los desafíos globales apremiantes», destacó el economista, voz crítica de la globalización y del libre mercado.

comentarios
tracking