
El Papa Francisco en el Aula Pablo VI
El Papa prosigue su agenda con normalidad a pesar del 'susto' de ayer
La interrupción de la homilía de la misa del domingo «por problemas respiratorios» dejó en evidencia las secuelas de la bronquitis que lo aquejaba en los últimos días
El Papa Francisco sigue adelante con su agenda pastoral, a pesar del 'tropiezo' de ayer que preocupó a muchos. Fue el domingo 9 de febrero cuando el Pontífice, al presidir la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro, tuvo que interrumpir la lectura de su homilía. «Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración», expresó, mientras los fieles respondían con un aplauso en señal de apoyo.
La escena dejó en evidencia las secuelas de la bronquitis que lo aquejaba en los últimos días. Ya en la audiencia del miércoles, en el Aula Pablo VI, Francisco había lamentado no poder leer la catequesis prevista. Siguiendo las recomendaciones médicas, la Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que las audiencias programadas para el 7 y 8 de febrero, en el marco del Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y los Cuerpos de Seguridad, se realizarían de manera virtual desde su Casa de Santa Marta.
A sus 88 años, el Papa mantiene el temple de seguir cumpliendo con su misión, aún cuando la salud le exige mesura. La mañana del domingo, tras una noche de intensas lluvias, llegó al lugar de la celebración de la misa en la Plaza de San Pedro y tomó asiento en un sillón junto al altar. Desde allí, inició la celebración con la lectura de la introducción y el acto penitencial. Su voz sonaba afectada, con signos evidentes de cansancio y tos.
La Santa Misa fue presidida por el cardenal Robert Francis Prevost, mientras que la homilía, centrada en el rol de los Ejércitos, fue leída en parte por el Papa. Con esfuerzo, Francisco pronunció la primera parte del discurso, pero luego tuvo que ceder la palabra al maestro de las celebraciones litúrgicas, el arzobispo Diego Ravelli.
El evento reunió a unos 30.000 soldados y policías de distintos países, principalmente de Italia, pero también con representación española, incluida una delegación del Ejército y la Guardia Civil. Este Jubileo de las Fuerzas Armadas fue el segundo gran acto del Año Santo, después del dedicado a los comunicadores el mes pasado.
A pesar de estos recientes problemas de salud, el Papa Francisco ha cumplido con su agenda matutina en el Vaticano este lunes, recibiendo a diversas personalidades del ámbito eclesiástico, diplomático y cultural, eso sí, en su Casa de Santa Marta. Inició la jornada reuniéndose con monseñor Giorgio Lingua, nuncio apostólico en Croacia, y con una delegación de la Conferencia Episcopal de Madagascar. Más tarde recibió a otros miembros destacados como Kaja Kallas, representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Khaled El-Enany, candidato a director general de la UNESCO o incluso al pintor rusor Nikas Safronov.