
Primer programa de Vive Saludable en el canal del HUB de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación del CEU
Los beneficios de la dieta mediterránea en el primer programa de Vive Saludable
El canal HUB de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación estrena un nuevo espacio para hablar de hábitos de vida saludables
La primera entrega del programa Vive Saludable, sobre alimentación y costumbres sanas, se puede ver ya en el canal del Hub de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Este espacio está dedicado a la famosa dieta mediterránea.
Además de una alimentación determinada, también es, según alguno de los encuestados en este episodio, una forma de convivir pausada y en familia propia de los países ribereños del Mare Nostrum, como España, Italia o Grecia donde se consumen legumbres, verduras, frutas y pescado. Lo esencial para la salud.
El concepto de dieta mediterránea lo forjó un estadounidense que vino a España y se reunió con los doctores Carlos Jiménez Díaz y Grande Covián, cuyos estudios constataron que la dieta mediterránea era buena para la salud. Los presentadores del programa recuerdan en Vive Saludable la pirámide alimentaria que les enseñaron en el colegio y exponen también el plato que diseñó la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
El famoso plato de Harvard pretende limitar la ingesta de azúcar y lo azucarado, así como de carnes rojas y procesadas o de embutidos, y, por el contrario, potenciar el consumo de cereales integrales, legumbres y pescado, aunque limitando el pan y el arroz blanco. Según ese plato, la mitad debe contener verduras, una cuarta parte hidratos de carbono y otra cuarta parte frutas.
El programa trae como invitada a Lidia Morales Goyanes, titular de Farmacología de la Universidad San Pablo CEU, que señala lo saludable del consumo muy moderado de vino por los elementos que incorpora la uva. Además, prioriza el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, y apuesta por un consumo escaso de pescado, preferentemente azul.
Goyanes, elogia la dieta mediterránea por ser rica en antioxidantes y antinflamatorios que previenen la aparición de enfermedades. Además, es abundante en grasas insaturadas y están ausentes las grasas hidrogenadas, que suelen estar muy presentes en la bollería o la comida rápida. Esto ayuda a prevenir, como está comprobado, la aparición de enfermedades cardiovasculares.