Fundado en 1910
Japón se asienta sobre el llamado cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo

Japón se asienta sobre el llamado cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundoAFP

«Butsukari otoko», la polémica tendencia más repetida en el transporte público de Japón

Algunos expertos señalan que este comportamiento se ha agravado por factores como la sobrecarga laboral y la falta de interacción social fuera de los entornos laborales

En Japón, las estaciones de tren son el centro neurálgico del transporte diario, con millones de personas desplazándose cada día. Sin embargo, en los últimos meses se ha comenzado a observar un fenómeno realmente preocupante. Dicho fenómeno involucra comportamientos agresivos, particularmente en forma de empujones deliberados, en áreas de alta concurrencia como estaciones de tren y plataformas.

El término «hombres que empujan» (butsukari otoko) describe a aquellas personas –generalmente hombres de mediana edad–, que se aprovechan de las multitudes y de los espacios estrechos para empujar a otras personas, a menudo sin disculparse. En su mayoría, son mujeres las que se ven afectadas por estas agresiones, aunque no se limitan exclusivamente a ellas. Los empujones, aunque aparentemente pequeños o insignificantes, pueden causar una gran incomodidad física y emocional, especialmente en un entorno tan apretado.

Este fenómeno no solo se ha vuelto más visible, sino que también ha generado preocupación a nivel social y cultural. Las redes sociales han sido una plataforma crucial para exponer estos comportamientos, y muchos usuarios se han sentido obligados a compartir sus experiencias de acoso y empujones. A través de videos y testimonios, se ha creado una conciencia creciente sobre la «cultura del empujón» que, aunque no es completamente nueva, ha alcanzado una mayor notoriedad en los últimos tiempos.

Las estaciones de tren en Japón, como las de Tokio y Osaka, se caracterizan por sus multitudes abrumadoras, especialmente durante las horas pico. La presión de la gran cantidad de personas que se agrupan en las plataformas y dentro de los vagones, sumada a la prisa por llegar al destino, parece estar exacerbando estos comportamientos.

Además, algunos expertos señalan que la creciente tensión en la sociedad japonesa, agravada por factores como la sobrecarga laboral y la falta de interacción social fuera de los entornos laborales, podría estar contribuyendo a este comportamiento.

El problema no solo se limita a los hombres agresivos. Las autoridades de transporte en Japón están tratando de abordar la situación tomando medidas preventivas, como aumentar la presencia de personal de seguridad en las estaciones y promover campañas de concienciación.

En resumen, el fenómeno de los «hombres que empujan» refleja una creciente incomodidad en la vida cotidiana en Japón, donde las multitudes y el estrés parecen estar exacerbando los comportamientos hostiles. Aunque el sistema de transporte japonés sigue siendo una de las infraestructuras más avanzadas y eficientes del mundo, las tensiones sociales que surgen en sus estaciones requieren una atención cuidadosa para garantizar que el respeto y la cortesía sigan siendo pilares fundamentales en la sociedad japonesa.

Temas

comentarios
tracking