Fundado en 1910

10 de diciembre de 2023

Las reservas de agua de los nueve embalses de las cuencas internas de Cataluña y de los diez embalses del territorio catalán que dependen de la Confederación Hidrográfica del Ebro continúan bajando a la espera de las próximas lluvias En la imagen aspecto del pantano de Rialb en el termino municipal de Basella

Tras 30 meses de sequía, los niveles de las cuencas interiores han llevado a la administración catalana a tomar medidas sin precedenteEfe

Cataluña declara la emergencia por sequía por primera vez en 24 municipios

Se trata de 22 pueblos que dependen del acuífero Fluvià-Muga (Alto Empordà, Gerona) y dos que se abastecen del pantano de Riudecañas (Bajo Campo, Tarragona), con una población total de 26.000 habitantes

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha declarado este miércoles por primera vez la situación de emergencia por sequía en 24 municipios de Cataluña, 22 que dependen del acuífero Fluvià-Muga (Alto Empordà, Gerona) y dos que se abastecen del pantano de Riudecañas (Bajo Campo, Tarragona), con una población total de 26.000 habitantes.
Tras 30 meses de sequía, en distintos niveles de alerta, y pese a las lluvias de mayo y junio, los niveles de las cuencas interiores han llevado a la administración catalana a tomar medidas sin precedentes, aunque todavía no se prevén cortes de agua de boca.
La decisión, anunciada por el director del ACA, Samuel Reyes, se ha tomado en el marco de la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, de la que participan representantes de la agencia así como seis consejeros del Govern y el propio presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Limitación del consumo global del agua

La situación de emergencia, que se implementará desde la próxima semana, implica que habrá una limitación de consumo global del agua de 200 litros por habitante y día, aunque sólo en los servicios municipales y no afectará al agua de boca en esta fase.
El responsable del ACA ha señalado que en futuras fases, antes que optar por las restricciones directas, sería más recomendable bajar la presión del agua, como se ha hecho en otras zonas.
Así, por ahora, la restricción de litros por habitante se refiere a los usos de servicios municipales y no al grifo directo de los hogares, si bien desde la ACA han insistido en la necesidad de hacer un uso responsable y han recordado que la cifra ideal de consumo es de 90 litros por persona y día.
Igualmente, la restricción implica también que se limitan en alguna zonas tanto los usos agrícolas (80 %) y los industriales (25 %) y continúa, como en la anterior situación de excepcionalidad, la prohibición de llenar o rellenar piscinas y el riesgo de jardines públicos y privados (salvo árboles de especial protección).
Los 22 municipios afectados del Alto Empordà son: Agullana, Armentera, Capmany, Espolla, Garriguella, La Jonquera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilajuïga y Vilamacolum.
El acuífero del Fluvià Muga, una de los principales abastecimientos de la comarca del Alto Empordà, tiene actualmente sus reservas de agua a «mínimos históricos», según ha confirmado la ACA.
El pantano de Riudecañas, por su parte, que abaste a las localidades de Riudecañas y Dos Aguas, está al 6 %, con un volumen de 0,3 hm3.
Por otra parte, la ACA ha recomendado que los municipios que dependen del embalse de Siurana, en el Priorat, adopten también las medidas propias de la fase de emergencia, ya que se encuentran en una situación «similar» a los que se abastecen del pantano de Riudecañas.
En este caso, la ACA no tiene potestad para decretar restricciones porque Siurana forma parte de la cuenca del Ebro y es competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
Comentarios
tracking