Fundado en 1910
El mensaje recibido en el móvil alertando de la DANA en la Comunidad de Madrid

El mensaje recibido en el móvil alertando de la DANA en la Comunidad de MadridEFE

Mensajes blindados y comunicaciones impenetrables: el invento español que revolucionará la seguridad

Físicos españoles desarrollan un innovador sistema de comunicación cuántico capaz de emitir y proteger la seguridad de los mensajes en situaciones de emergencia y para mejorar las comunicaciones de vehículos autónomos, drones o aeronaves

Un equipo internacional de investigadores trabaja en el desarrollo de una tecnología cuántica que revolucionará la seguridad en las comunicaciones. El proyecto COMPHORT (Quantum Communications with bright solid-state single-Photon emitters at Room Temperature) busca crear un sistema de cifrado impenetrable, ideal para situaciones de emergencia, vehículos autónomos y grandes ciudades.

Este proyecto está liderado por Carlos Antón, del Departamento de Física de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con financiación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Carlos Antón y Juan V. Vidal realizando pruebas en el laboratorio de Física de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid

Carlos Antón y Juan V. Vidal realizando pruebas en el laboratorio de Física de Materiales de la UAM

El objetivo del proyecto es desarrollar un dispositivo capaz de generar fotones individuales de manera eficiente y a temperatura ambiente, lo que supone un avance respecto a las tecnologías actuales que requieren enfriamiento extremo. Según Carlos Antón, «los dispositivos cuánticos actuales necesitan temperaturas inferiores a las del espacio profundo, lo que encarece y complica su uso».

El núcleo del dispositivo será un emisor cuántico basado en defectos en nitruro de boro hexagonal, alojado en una cavidad óptica que aumenta la eficiencia de generación de fotones. Además, el equipo pretende simplificar su funcionamiento mediante pulsos eléctricos en lugar de láseres, tradicionalmente más costosos y delicados.

Pruebas en Berlín

Una de las pruebas clave del proyecto se llevará a cabo en el centro de Berlín, donde se transmitirán mensajes cifrados mediante la polarización de fotones individuales. El enlace de comunicación cubrirá distancias de hasta 750 metros en condiciones urbanas. Esta demostración busca validar la Distribución Cuántica de Claves (QKD) en escenarios reales.

«La implementación de QKD en entornos reales es fundamental para la seguridad de las comunicaciones, especialmente en situaciones donde la infraestructura tradicional es inviable, como desastres naturales o instalaciones temporales», explica Antón. La tecnología también podría aplicarse en drones, vehículos autónomos y aeronaves, donde la movilidad es esencial.

COMPHORT es un proyecto conjunto que involucra instituciones y empresas de España, Alemania, Turquía y Reino Unido

COMPHORT es un proyecto conjunto que involucra instituciones y empresas de España, Alemania, Turquía y Reino Unido, entre las que destacan el İzmir Institute of Technology, la Universidad de Bristol y empresas como Nanoplus Advanced Photonics.

El trabajo, que comenzó en julio de 2023 y se extenderá hasta junio de 2027, prevé tener lista la fuente de fotones individuales para finales de 2025. «Nuestro objetivo es crear un sistema de comunicación sólido, fiable y eficaz para poder ser empleado en situaciones donde la comunicación requiere seguridad incondicional», destaca Carlos Antón.

Con este avance, el equipo espera sentar las bases para una nueva era en la seguridad de las comunicaciones, crucial para responder a los desafíos del futuro en múltiples sectores.

comentarios
tracking