La economía sumergida en España

Granada es una de las capitales de España en las que hay una mayor desigualdad de renta entre sus habitantesEl debate

Granada

Granada es la tercera capital española con mayor desigualdad en la renta de sus habitantes

El 20 % de los vecinos de la capital tiene una renta que es hasta casi cuatro veces superior a la del 80 % restante

La renta no se distribuye de manera equitativa por todo nuestro país. Existen grandes desigualdades entre los que más dinero ganan y los que menos en unos territorios y otros. Andalucía o Extremadura han sido las provincias más castigadas a lo largo de los años.

Si profundizamos un poco más, Granada es la tercera capital de provincia española en la que se ve una mayor diferencia entre el poder adquisitivo de los más pudientes en comparación con el resto de la población, de acuerdo con los datos más recientes del Atlas de Renta de los Hogares, que publica el Instituto Nacional de Estadística y que tiene en cuenta datos como la declaración de la renta. Esto quiere decir que en Granada, los ricos son más ricos y los pobres, más pobres que en otras ciudades.

El 20 % de los vecinos de la capital granadina tiene una renta disponible que es hasta 3,5 veces superior a la del ochenta por ciento restante.

A Granada sólo le superarían en la desigualdad de renta, en el último periodo que se ha registrado, las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En ambas la diferencia entre los que más ganan y los que menos alcanza valores de 4,2 y 4,1 respectivamente. Por el contrario, las ciudades españolas que tienen una mayor igualdad de renta entre sus ciudadanos son Castellón, Teruel o Burgos.

Si tradujésemos estos datos al índice de Gini, uno de los parámetros más utilizados para medir la desigualdad económica, la capital granadina seguiría manteniendo valores muy elevados. En este caso, Granada se situaría en el sexto puesto.

Diferencias dentro de la provincia

Si analizamos esta situación dentro de los 174 pueblos que componen la propia provincia granadina, vemos el primer puesto en desigualdad de renta lo ocuparía el municipio alpujarreño de Juviles. Después le seguiría Cáñar, también en la Alpujarra; en tercer lugar estaría Rubite, situado en la Costa Tropical; Carataunas y Órgiva. La capital granadina ocuparía el octavo puesto.

Tenemos que destacar que normalmente los primeros puestos en este ranking están ocupados por lugares de la comarca de la Alpujarra, en dónde existe una elevada concentración de la riqueza en pocas manos.

Si hablamos de los municipios granadinos que tienen mayor igualdad de renta entre sus vecinos, según el índice de Gini en el período de referencia. tenemos a Alicún de Ortega, La Calahorra y Beas de Guadix.

La buena noticia es que, según los datos proporcionados por el INE, la desigualdad económica entre los ciudadanos de un mismo territorio ha venido reduciéndose en los últimos años, aunque lentamente.

Comentarios
tracking