Peaje con el sistema 'Via Verde' en Portugal, ya retirado en la A22

Peaje con el sistema 'Via Verde' en Portugal, ya retirado en la A22Vialivre

Huelva

El peaje fantasma de Portugal persigue a los onubenses: multas de hasta 330 euros por impagos en 2023

Las sanciones se notifican mediante cartas no certificadas y con fotografías de matrículas borrosas

Portugal eliminó definitivamente el peaje de la autovía A22, que conecta el Algarve con la provincia de Huelva, el pasado 1 de enero; una medida que fue muy bien recibida por los conductores habituales de esta ruta. Sin embargo, a pesar de este cierre, cientos de onubenses están recibiendo cartas en sus buzones en las que se les reclama hasta 300 euros de multa por impago de peajes durante el año 2023.

Estas notificaciones, enviadas por empresas de cobro internacionales, incluyen imágenes de los vehículos captadas por cámaras automáticas en los peajes electrónicos de la A22. Aunque las cartas no están certificadas y presentan fotografías de matrículas borrosas, han generado preocupación entre los residentes de Huelva, debido a las posibles consecuencias de no abonar estas multas.

El proceso de cobro de estos peajes es complejo. En 2023, las autoridades portuguesas implementaron un sistema de control de pago electrónico conocido como 'Vía Verde'. Los conductores extranjeros debían asociar su matrícula a un método de pago o abonar los peajes en un plazo determinado tras su paso por la vía.

Sin embargo, muchos conductores, especialmente aquellos que no estaban familiarizados con el sistema o que no habían realizado los trámites correspondientes, no pagaron en su momento. Como resultado, hoy se enfrentan a multas que algunos consideran injustas, ya que no fueron adecuadamente informados de las nuevas condiciones de pago.

Algunas personas han optado por pagar las multas para evitar problemas mayores, pero otros están luchando por obtener respuestas sobre la validez de estas sanciones, dado que el peaje ya fue cerrado a principios de año. Esta situación ha generado confusión y frustración entre los afectados.

Por su parte, las autoridades portuguesas no parecen con la intención de flexibilizar las sanciones, a pesar de que el peaje ya no está operativo. Además, ofrecen pocos recursos para que los conductores puedan recurrir las sanciones. Esto ha causado malestar entre los conductores de Huelva, quienes se sienten víctimas de un sistema injusto que no ha tenido en cuenta las modificaciones que se produjeron en el funcionamiento de la carretera.

Multas de hasta 330 euros

La legislación portuguesa establece que las multas por impago de peajes prescriben a los cinco años, por lo que las deudas de 2023 aún pueden ser reclamadas legalmente. Las sanciones se calculan multiplicando por 7,5 el importe del peaje no pagado, pudiendo alcanzar hasta cuatro veces este valor mínimo. Por ejemplo, un peaje impagado de 11 euros podría resultar en una multa mínima de 82,5 euros y una máxima de 330 euros.

Es importante destacar que, aunque las empresas reclamantes no tienen capacidad legal para ejecutar el cobro en España a través del correo ordinario, la Guarda Nacional Republicana (GNR) de Portugal podría inmovilizar vehículos extranjeros si detecta deudas pendientes, complicando futuros viajes al país luso.

Ante esta situación, se recomienda a los afectados verificar la autenticidad de las reclamaciones y, en caso de duda, consultar con profesionales legales. Para evitar problemas en futuros desplazamientos a Portugal, es aconsejable regularizar cualquier deuda pendiente a través de los portales oficiales de las concesionarias portuguesas. Además, es fundamental estar informado sobre los sistemas de pago de peajes en Portugal y asegurarse de cumplir con las obligaciones correspondientes para evitar sanciones.