
Cuando llega el verano y las altas temperaturas, salir a tomar el fresco es una de las costumbres más arraigadas en los pueblos de España
Granada
El pueblo granadino en el que la tradicional costumbre de 'tomar el fresco' puede costarte una multa
El mensaje de la Policía Local de dicha localidad se ha viralizado en la red social X y ha obtenido 5,7 millones de visualizaciones y más de 5.000 comentarios, casi todos ellos contrarios al escrito
en verano, una de las costumbres más arraigadas en Andalucía, especialmente en los pueblos y pequeñas ciudades, es sacar la silla a la puerta de las casas para «tomar el fresco» por la noche y comentar los acontecimientos más relevantes que han sucedido a lo largo del día. Esta tradición ancestral que se ha transmitido de generación en generación promueve la interacción social, el sentido de comunidad, y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Sin embargo, esta práctica no siempre está permitida y actualmente puede conllevar una sanción. Así lo ha puesto de manifiesto estos días el pueblo de Santa Fe, un municipio de Granada donde viven algo más de 15.000 habitantes. La Policía Local de esta localidad ha publicado un comunicado, a través de la red social X (Twitter), en el que ha advertido que «sabemos que sacar sillas o mesas a la puerta es tradición en muchos pueblos, pero la vía pública está regulada. Si la Policía pide retirarlas, hazlo por respeto y convivencia. Con civismo y sentido común no hay molestias. ¡Gracias por colaborar!».
Este mensaje se ha viralizado y ha generado un gran revuelo entre los usuarios de esta red social y ciudadanos españoles, que consideran que es «una buena tradición social que no se debe perder nunca». En una semana esta publicación ha acumulado 5,7 millones de visualizaciones y más de 5.000 comentarios, todos ellos contrarios al escrito.
Algunos de ellos han denunciado que «tu abuela no puede estar a la fresca pero el bar se puede comer la acera entera y no le dicen nada» o «pues yo hago un llamado a la desobediencia. Las señoras a la fresca son patrimonio nacional y se las respeta porque tienen preferencia».
Uno de los comentarios más aplaudidos y destacados ha sido el de un varón que ha respondido: «Pues que queréis que os diga compañeros, llevo 30 años ejerciendo como Policía Local y, de verdad, no tengo tiempo para esas estupideces. ¿No tenéis nada mejor que hacer? Dejad en paz a los ciudadanos normales, que ya tenemos otros de los que preocuparnos».
Regulado por ordenanzas municipales
En España, la regulación del uso del espacio público recae principalmente en las ordenanzas municipales, que son normas de carácter general que dictan los ayuntamientos para regular la convivencia de su territorio. Esto significa que no hay una ley nacional que prohíba o permita explícitamente sacar a 'tomar el fresco', sino que depende de lo que establezca la normativa local.