La última ciudad que se ha hermanado con Sevilla es Chonqqing, en China.

La última ciudad que se ha hermanado con Sevilla es Chonqqing, en ChinaAyuntamiento de Sevilla

Así es Chongqing, la peculiar ciudad china con la que se ha hermanado Sevilla

  • La urbe asiática, conocida por su particular línea 2 de metro, permitirá el intercambio científico y tecnológico y la cooperación con la capital hispalense

La ciudad de Sevilla se ha hermanado con la de Chongqing. El alcalde de la capital hispalense, José Luis Sanz, ha aprovechado una misión empresarial, comercial e institucional por China para celebrar dicho acto de hermanamiento, donde ha sido recibido por su homólogo, Hu Henghua.

De esta manera, Sevilla ha quedado hermanada con una ciudad que quizás no sea la más popular de las del gigante asiático, pero que se trata de «una capital tecnológica e industrial» del país, en palabras del regidor municipal sevillano.

El alcalde del PP ha señalado que, entre los objetivos fijados con dicho hermanamiento «está promover los intercambios científicos y tecnológicos y la cooperación en innovación entre las dos ciudades, implantando el establecimiento de centros de investigación y la facilitación de la trasferencia, así como de los logros tecnológicos de manera bidireccional».

Sanz ha declarado que «estoy convencido, que esta alianza con la ciudad de Chongqing nos va a ayudar a crecer, poner en común la experiencia de las dos capitales y compartir y aprender desde la responsabilidad y el compromiso de hacer de Sevilla y Chongqing dos mejores ciudades para vivir e invertir».

Así es Chongqing

Esta ciudad fue creada en 1997 para controlar la presa de las Tres Gargantas y es uno de de los cuatro municipios que están bajo la jurisdicción central junto con Pekín, Shanghái y Tianjin.

Esta urbe china está considerada la ciudad más poblada del mundo. En lo que se considera el centro, los habitantes se apilan en enormes rascacielos a modo de colmenas.

Su línea 2 de metro es mundialmente famosa, ya que el suburbano atraviesa un edificio de apartamentos, donde se ubica la estación de Liziba, construida así ante la falta de espacio.

A pesar de lo comentado, lo cierto es que sus más de 30 millones de habitantes se reparten en una superficie total de 82.000 kilómetros cuadrados y una densidad particularmente baja, ya que la mayoría se concentra en granjas alejadas del centro urbano. En China la ven como un conjunto de pueblos bajo la misma delimitación municipal aunque su centro, tan aglutinado, desde luego está lejos de parecerse a una zona rural.

Quién sabe si esa línea 2, que atraviesa los apartamentos de estas colmenas habitaciones y diseñada para sortear la falta de espacio le da una idea a José Luis Sanz y a su equipo municipal para sortear las dificultades de la ampliación del metro de Sevilla.

Comentarios
tracking