
Primer escalón de vaciado de la presa de El Tejo
Preocupación en Segovia ante el vaciado de una presa: «Podría generar serios problemas de desabastecimiento»
El Ayuntamiento está conforme con un primer desembalse, si bien advierte de los problemas de disponibilidad de agua que podría suponer un segundo y ya ha ordenado no llenar las piscinas
El Espinar, en Segovia, contiene el aliento ante el vaciado de la presa por seguridad de El Tejo. Según informó este lunes la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la maniobra comenzaba pasadas las diez horas, «con la apertura controlada de los dos desagües de fondo y se prolongará tal y como está planificado hasta las 22:00 horas de este lunes, hasta un total de cerca de 15 horas diarias». El objetivo de la CHD es disminuir la cota 4,5 metros, eliminando un 34 % del volumen almacenado en menos de diez días, «dependiendo siempre de la meteorología».
Esta operación lleva meses generando polémica entre la Confederación del Duero y el Ayuntamiento de la localidad segoviana, que se muestra muy preocupado ante la posibilidad de que puedan quedarse sin agua, por lo que hace unos días ya emitió un bando en el que prohibía a los vecinos llenar las piscinas desde el próximo 5 de junio. Desde el Consistorio gobernado por el 'popular' Javier Figueredo, apuntaban hace unos días a que si bien estaban de acuerdo en este vaciado, ante la «urgencia y el posible riesgo que podría conllevar un incidente en la presa», «nuestra preocupación y descontento surgen ante la posibilidad de un segundo vaciado del embalse».
«Nos oponemos firmemente a esta medida hasta que el suministro de agua no esté garantizado, especialmente porque la instalación de los nuevos equipos de presión y bombeo que traerán agua a nuestro municipio desde el embalse de Puente Alta no será inmediata y podría demorarse hasta agosto. Este retraso, sumado a un segundo vaciado, podría generar serios problemas de desabastecimiento, sobre todo en los meses de verano, cuando la población de El Espinar se triplica y el consumo de agua aumenta significativamente», indicaba el Ayuntamiento en un comunicado.

Primer escalón de vaciado de la presa de El Tejo
Y es que el Gobierno municipal ha pedido a la CHD que «tras el primer vaciado del 34 % y la puesta en marcha del nuevo suministro desde Puente Alta, se descarte cualquier plan para un segundo vaciado del embalse de El Tejo hasta que el suministro no esté garantizado y totalmente operativo». «Consideramos que la seguridad y el abastecimiento de agua a largo plazo para nuestro municipio deben ser compatibles. Creemos que una gestión responsable y planificada del embalse, teniendo en cuenta la realidad de nuestro consumo estival y el nuevo suministro, es la solución más sensata y segura para todos», zanjaban desde el Consistorio, desde donde pedían «compresión y paciencia» a los vecinos.
Falta de mantenimiento «alta»
Por su parte, la Confederación del Duero ha precisado que tras la conclusión de esta primera fase de vaciado, «se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con el vaciado en un segundo escalón». En un comunicado, el organismo de cuenca denuncia sobre el abastecimiento de agua que el Ayuntamiento ha tenido una falta de mantenimiento de la infraestructura «alta», por lo que «actualmente este municipio solo disponga de una única alternativa en servicio para el municipio».

Vista del embalse de El Tejo
«Este Ayuntamiento, en el ejercicio de sus competencias, no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de las recomendaciones realizadas por la CHD en numerosas ocasiones», le afean al Ejecutivo municipal, en un razonamiento en el que afirman, según las normas técnicas de seguridad para las presas, «a lo largo de esta fase de la vida de la presa se tendrá presente, en todo momento, que ante el conflicto que pudiera presentarse entre las exigencias de seguridad y las alternativas de explotación u otros requerimientos, serán los criterios de seguridad de la presa y el embalse los que prevalezcan sobre cualquier otro aspecto».
Abastecimiento en la capital
Desde la CHD, señalan que «este organismo está desarrollando un amplio volumen de trabajos destinados a dotar de un abastecimiento alternativo al municipio de El Espinar». «En concreto, los trabajos realizados, cuya inversión podría alcanzar los 1.500.000 €, constan de una reparación y puesta en servicio de la tubería existente que parte de la presa de Puente Alta y que permitirá transportar agua desde este embalse al municipio espinariego», aseguran en el comunicado, en el que auguran que el vaciado de la presa podría suponer problemas de falta de agua en Segovia capital, «cuyos recursos hídricos podrían verse mermados con el transporte de agua a El Espinar desde Puente Alta».
Sobre este asunto, la CHD destaca que está concluyendo la redacción de un proyecto de ejecución de dos impulsiones, una desde la presa de EL Pontón Alto a la ETAP de Rancho «El Feo» y otra desde la cacera de Navalcaz a la misma ETAP por un importe previsto de 3,5 millones de euros. Una situación por la que el regidor segoviano, José Mazarías, ya manifestó su preocupación hace unos meses.