Miles de personas participan este lunes en la romería a La Hiniesta, que cumple 735 años, como una de las celebraciones populares más antiguas de España, si no, la más antigua.
Miriam Chacón
Esto es así, según buena parte de la doctrina, en un asunto que genera división de opiniones, ya que la de la Virgen de la Cabeza de Andújar, en Jaén, también ostenta ese discutido título.
Miriam Chacón
A las 7.30 horas de este lunes de Pentecostés, marcado por el buen tiempo, se esparció a la entrada de San Antolín el romero que los mayordomos cortaron el pasado sábado y, a las 8.00 horas, se celebró la misa romera y el toque de las campanas de la Concha y la Peregrina marcaron el inicio de la procesión hacia la iglesia de San Lázaro.
Miriam Chacón
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el único de IU en una capital de provincia, este lunes, participando en la romería a La Hiniesta.
Miriam Chacón
“La Cruz del Rey Don Sancho es un momento muy especial. Nuestro capellán hace un responso por el alma del rey Don Sancho. Se le retira el niño de Virgen, se da a besar por la mayordoma más joven de este año y, luego, en Bolsillones, se le vuelve a poner el niño a la Concha", explicó, en declaraciones a la agencia ICAL, la presidenta de la Cofradía de la Concha o de Nuestra Señora de San Antolín, Belén Panero.
Miriam Chacón
"Ahí, se hace una parada de cinco o diez minutos”, añadió Panero sobre esta centenaria tradición.
Miriam Chacón
«Después, hasta el Teso de la Salve. Paramos a mitad de camino para descargar las flores porque los vecinos van poniendo las flores a la virgen y hay que descargar el peso de las andas para los cargadores», relató la presidenta de la Cofradía de la Concha.
Miriam Chacón
Belén Panero recordó que «hay mil momentos destacables» aunque solo suele hacerse hincapié en algunas partes de la romería.
Miriam Chacón
«Lo que ve todo el mundo es el baile de pendones y el intercambio de bastones pero hay muchos más momentos. Yo siempre he sido romera y te das cuenta de que hay mucho más. La coordinación es complicada y hay que dar las gracias a los voluntarios», valoró.
Miriam Chacón
Después de asistir a la misa mayor en La Hiniesta, los romeros celebran la comida de hermandad, previo aperitivo para los hermanos de la Cofradía.
Miriam Chacón
El regreso se adelantó media hora respecto a la pasada edición, de manera que, hacia las 17.00 horas, habrá otra despedida de pendones y de alcaldes de Zamora y de La Hiniesta, parada para tomar un refresco y rezo del rosario en Valderrey, para llegar hacia las 22.00 horas a San Antolín.
Miriam Chacón
«Antes de terminar, paramos en los Remedios, que siempre entramos a ver a la Virgen de los Remedios y a rezar una Salve. Los miembros de la Junta Pro Semana Santa cogen las andas; a la entrada de Zamora, en la puerta de la Feria, cogen las andas concejales del Ayuntamiento y, a la entrada de San Antolín, se vuelve a rezar y a despedir a la Virgen hasta el año que viene», zanjó Panero.