
Portada del libro 'L'1 D'Octubre Explicat A La Menuda'
Cataluña
Las bibliotecas públicas, otro frente contra el español en Cataluña
Las bibliotecas públicas catalanas compran desde el 1-O más libros infantiles en catalán y el sesgo ideológico también es mayor
2018 fue un punto de inflexión y no ha variado. Es lo que refleja el informe sobre compras de libros infantiles de las bibliotecas públicas catalanas, respecto al idioma y al contenido y que ha actualizado la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB). Es decir, desde el referéndum ilegal del 1 de octubre se ha incrementado la compra de libros en catalán y también ha aumentado el sesgo ideológico de estos libros dirigidos a niños, de los que apenas hay referencias a España, y sí mucho de Cataluña, la diada o el proceso independentista.
Con datos de 2020, un 82 % de las compras han sido de libros en catalán y un 18 % en castellano. En 2017 la proporción era de un 66-35 siempre a favor del catalán. Y si nos fijamos por provincias, el castellano sale igualmente perjudicado en las cuatro, aunque en Tarragona, Girona y Lleida no se llega a los dos libros en castellano comprados, mientras que en Barcelona sube ligeramente la proporción a 1 de cada 4.
Y lo mismo pasa con los contenidos. La Asamblea dice que «el Sistema de Lectura Pública gestionado por las Diputaciones Provinciales no ha comprado ni un solo libro dirigido al público infantil relacionado con la festividad del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. Por el contrario, se han adquirido títulos dedicados a la Diada, 1714 o el 11 de septiembre, ocho en Barcelona o cinco en Girona».
También se han adquirido títulos vinculados al referéndum ilegal del 1 de octubre, como In, inde, independència! : el camí de Catalunya cap a l'estat propi explicat als infants de Míriam Culleré («In,inde, independencia: el camino de Cataluña hacia el estado propio explicado a los niños»). O también se compró L'Abecedari de la independència de Roser Calafell («El abecedario de la indepencia») o L'1 d'octubre explicat a la menuda de Adrià Pujol. («El 1 de octubre explicado a los pequeños»). Si se busca la palabra Constitución, por ejemplo, sólo aparece en el sistema un libro: La Constitución explicada a mis nietas de Javier Pérez-Royo.
Pero en líneas generales, si se introduce en la búsqueda los términos «Catalunya/Cataluña» o «Espanya/España», la conclusión es cara: en un 90 % de los casos aparece Cataluña y no llega al 10 % los que aparece el término España.
Para la AEB, «se continúa evidenciando que la gestión de la sección infantil del Sistema de Lectura Pública de Cataluña responde a los parámetros del nacionalismo más excluyente, aquel que defiende que Cataluña ha de tener una sola lengua oficial y que solo es cultura catalana aquella que se expresa en catalán». Y cree que se dirige «hábilmente» al público infantil. La presidenta de la entidad, Ana Losada, dice que «al final, en las bibliotecas se refuerza lo que ya se hace en las escuelas. Los niños ven lo mismo que en las escuelas». También lamenta que así se quiere «cambiar las tendencias de las lectores», porque según recuerda Losada, la mayoría de los catalanes tiene el castellano como lengua materna y eso no se refleja en las bibliotecas públicas catalanas.
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ya remitió un informe anterior al Ministerio de Cultura y los Departamentos responsables de bibliotecas que de él dependen, aunque lamenta que no haya habido respuesta. Sí destaca que «informaciones recientes apuntan la posibilidad de que el Gobierno de España destine una partida de Fondos Europeos a la compra de nuevos fondos, con el condicionante de un porcentaje de al menos de un 50% de libros en castellano. De confirmarse, se produciría un cambio positivo que rectificaría la política de exclusión del español por parte de la Generalitat».