El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors MontserratEuropa Press

Elecciones europeas

Feijóo carga contra Sánchez: «Es un Gobierno de relleno, para que nadie haga sombra al amo»

El líder del PP abre en Barcelona la campaña de las elecciones europeas con críticas al presidente: «España está parada»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha estrenado la campaña de las elecciones europeas en Barcelona cargando contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Es un Gobierno de relleno para que nadie haga sombra al amo», ha criticado, recordando las palabras del ministro Óscar Puente, que llamó a Sánchez «puto amo». «Nosotros no le decimos eso a nadie: nadie es amo de nadie, y menos un servidor público», ha dicho Feijóo.

El político gallego ha dibujado la imagen de un Consejo de Ministros dócil e inactivo. «España está parada», ha sentenciado Feijóo, ironizando con que «hay ministros que no le han sacado el precinto a su cartera» y criticando que el Gobierno solo se ha movido para la amnistía, «para garantizarse seguir siendo el Gobierno».

Frente a la Fuente Mágica de Montjuic, Feijóo ha llamado a «recuperar la credibilidad de las instituciones del Estado y nuestra reputación internacional», criticando a un Sánchez que «considera que las instituciones son suyas, que los jueces han de hacer lo que manden los políticos y los periodistas han de escribir al dictado».

El presidente del partido llamó a los catalanes a votar en las europeas para revertir esta situación, y reivindicó al PP como la alternativa de «centro derecha reformista» en Cataluña, frente a quienes han «mangoneado» a los ciudadanos catalanes. «Nos presentamos para que un señor de Cadaqués tenga los mismos derechos que un señor de Ayamonte», ha dicho.

«De España no se ríe nadie»

«De España no se ríe nadie, ni Puigdemont ni Sánchez», ha exclamado la candidata popular el 9-J, Dolors Montserrat. «La dignidad de España no se vende nunca», ha reiterado, en una intervención dura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de «irresponsable» y de estar al frente de «un Gobierno débil y dependiente del radicalismo de sus socios».

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat

La candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors MontserratYouTube

Montserrat ha criticado también el pacto de la amnistía trabado entre el PSOE y Junts en Suiza, y aventuró que el próximo paso es otro referéndum, tras las elecciones europeas. «La España constitucional no es inmortal, y si no velamos por nuestras instituciones estaremos cometiendo un error fatal», ha destacado.

En clave de propuestas, Montserrat se ha comprometido a aprobar un plan europeo sobre salud mental, y ha prometido «apoyar a los autónomo y a todos los sectores reduciendo la presión fiscal». Ha reivindicado que «Europa es campo y mar», y ha dicho que trabajará para «acabar con la burocracia y poner fin a la competencia desleal». En clave educativa, ha defendido el bachillerato Schuman, un intercambio dentro de Europa semejante a un Erasmus.

Con Illa, «ni a cobrar una herencia»

Por su parte, el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, insistió en su propósito de no investir a Salvador Illa si este no renuncia a pactar con los independentistas. «Si Sánchez e Illa -los dos- mantienen sus pactos con ERC y Puigdemont, con el Partido Socialista, ni a cobrar una herencia», ironizó. «Yo no miento ni cambio de opinion», abundó.

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández

El líder del PP en Cataluña, Alejandro FernándezYouTube

Fernández también reivindicó al PP como «el gran partido europeísta», y se refirió a la negativa de varios cargos de la UE pertenecientes al Partido Popular Europeo (PPE) a la independencia de Cataluña. «Nuestro partido y la UE siguen siendo extremadamente útiles para Cataluña», dijo.

«Barcelona quiere pasar página»

Abrió el acto, como anfitrión, el líder del grupo popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, que agradeció a Feijóo haber elegido la capital catalana para abrir la campaña. «No te equivocas –dijo–, esta ha sido una de las ciudades más europeas de España, hasta que el separatismo y el populismo intentaron convertirla en una ciudad sin alma ni brillo», añadió, y concluyó: «Barcelona quiere pasar página a la oscuridad y la decadencia».

El segundo «telonero» de la noche fue el alcalde de Castelldefels y presidente del PP en la provincia de Barcelona, Manuel Reyes, que defendió la «importancia» de los comicios europeos. «En Europa nos jugamos mucho en nuestro día a día: el 70% de la normativa municipal procede directamente de la UE», explicó, llamando a los ciudadanos a aglutinar el «voto útil» en el PP.

Comentarios
tracking