Jardins de Joan Maragall

Jardins de Joan Maragall

Sociedad

Cuatro parques y jardines secretos de Barcelona para perderte este fin de semana

Te descubrimos cuatro enclaves fascinantes en los que pasear este fin de semana

Barcelona, la ciudad que nunca descansa, no sólo ofrece una amplia gama de actividades culturales, sino que también posee rincones especiales para aquellos que estén dispuestos a cultivar su paciencia y buscar.

Si quieres disfrutar de un fin de semana en calma paseando por un entorno privilegiado y repleto de belleza y naturaleza, hemos seleccionado para ti cuatro parques y jardines secretos dentro de la ciudad condal.

1. Jardins Mercè Rodoreda

Entre las páginas de los libros de Rodoreda se pueden oler perfumes florales, abundan infinitas metáforas del mundo vegetal, tan antiguas como el arte. Su afición por las plantas le ha valido a la autora dos jardines con su nombre. El primero, cerca de su Sant Gervasi natal.

El segundo, prácticamente desconocido, supone uno de los pocos ejemplos de jardín colgante de Barcelona, en el Institut d’Estudis Catalans. Contiene una muestra de las flores y plantas favoritas de la escritora, protagonistas directas de su literatura: camelias, glicinas, jazmín, mimosas, nenúfares... Acompañando cada jardinera, placas que identifican las especies vegetales con fragmentos de sus narraciones.

2. Residencia Salesiana Martí-Codolar

Estanque del jardín de la residencia Martí Codolar

Estanque del jardín de la residencia Martí Codolar

En la parte alta de la ciudad, en el barrio de Horta encontramos un pabellón racionalista que hace de residencia y seminario salesiano junto a un sinuoso palacio de estilo neoclásico de principios del siglo XIX. En medio, el gran secreto, unos jardines que la familia Martí-Codolar llenó de especies exóticas; hoy sobrevive un imponente palmar.

Visita solo con reserva: reservas@marti-codolar.net o teléfono de contacto 93 4291 803.

3. Jardins de la casa Ignacio Puig

Jardins de la Casa Ignacio de Puig

Jardins de la Casa Ignacio de Puig

En el centro de la ciudad, en Ciutat Vella, a pocos metros del Liceo y la Boqueria y después de atravesar la recepción del hotel Petit Palace Boquería Garden (atención a la vecina fachada de Puig y Cadafalch), nos sorprende una rica variedad de magnolias, laureles e incluso algún tilo.

Entre las terrazas hay numerosos bancos desde donde escuchar cómo corre el agua entre las fuentes, casi el único ruido que se escucha en esta arcadia protegida entre edificios. Un lugar en el que estaréis rodeados de verdor y tranquilidad en un remanso de paz donde leer o disfrutar haciendo nada.

4. Jardins de Joan Maragall

Jardins de Joan Maragall

Jardins de Joan Maragall

Durante la exposición de 1929, Barcelona construyó una nueva residencia real en Montjuïc: el Palauet Albéniz, rodeado de unos elegantísimos jardines palaciegos que llevan el nombre del poeta Joan Maragall.

Originalmente diseñados por Forestier, a su típico estilo francés confluyen la fuente central, parterres de 'broderie', voluptuosas esculturas y un buen puñado de sorpresas: entre ellas, el pequeño bosque de bambú de la vertiente norte y la vista sobre la ciudad que cae al este.

Comentarios
tracking