
Terminal de contenedores del Puerto de Barcelona, en una imagen de archivo
Economía
El Puerto de Barcelona batió récords de ingresos en 2024, pero perdió 3,5 millones con la Copa América
En 2024 el Puerto de Barcelona movió 69,7 millones de toneladas de tráficos totales, un 8,9% más que el año anterior
El Puerto de Barcelona cerró el ejercicio 2024 con un resultado neto de 63 millones de euros, un 26% más que en 2023, y una cifra de negocio de 200 millones de euros, un 6% más y récord histórico de la infraestructura por tercer año consecutivo. Así lo ha detallado este martes la subdirectora general del puerto, Miriam Alaminos, y su director general, Àlex Garcia.
Carbonell ha definido los resultados como «extremadamente positivos» y ha detallado que los ingresos proceden mayoritariamente de la tasa de uso, que alcanzó los 95 millones de euros, y de las tasas de concesiones, con 94 millones. El resultado de explotación fue de 50 millones, un 14% más, mientras que el resultado financiero fue de 19 millones (+29%) por los tipos de interés altos y el cobro de dividendos.
La subdirectora general ha añadido que 2024 será el primer año en el que el Puerto deberá pagar el Impuesto de Sociedades y ha recordado que es el principal aportador del sistema portuario español. Garcia también ha explicado que en 2024 el Puerto de Barcelona movió 69,7 millones de toneladas de tráficos totales, un 8,9% más y «muy cerca del récord» alcanzado en 2022, y que todos los segmentos han aumentado excepto el de vehículos.
Sin embargo, toda esta positividad se ve empañada en parte por el agujero de 3,5 millones que dejó la Copa América de Vela celebrada en 2024. Alaminos ha señalado que la competición supuso para el puerto 4,5 millones de gastos pero solo reportó un millón de ingresos. Sin embargo, ha celebrado la «gran importancia» del evento como «gran excusa» para acelerar inversiones, tanto privadas como públicas.