Cocinando caracoles en la pasada edición de l'Aplec del Caragol

Cocinando caracoles en la pasada edición de l'Aplec del CaragolAplec del Caragol

Gastronomía

13 toneladas de caracoles y mucha cerveza: la receta del éxito del 43º Aplec del Caragol en Lérida

La ciudad acoge desde este viernes una nueva edición de esta fiesta gastronómica, que está previsto que reúna a más de 20.000 visitantes

Desde este viernes y hasta el domingo 26 de mayo, el protagonista absoluto en la ciudad de Lérida es pequeño, baboso… y delicioso. Así lo confirman los organizadores del 43º Aplec del Caragol, una de las fiestas gastronómicas más populares de la capital del Segrià, que este 2024 celebra su edición más multitudinaria.

En concreto, 119 peñas, o colles –cuatro más que el año pasado–, se reunirán en la ciudad para rendir homenaje a un plato icónico de la gastronomía leridana, el caracol. La organización calcula que la fiesta congregue a 150.000 peñistas –500 más que en la anterior edición– y 200.000 visitantes: una auténtica multitud a la que han previsto alimentar con 13 toneladas de caracoles, regados con abundante cerveza y acompañados de música en directo.

Todo un banquete de gasterópodos servidos en un abanico de elaboraciones a precios populares para hacer las delicias de propios y extraños. Para garantizar que todos los visitantes puedan comer caracoles, los restauradores del Aplec no solo los traerán de tierras leridanas, sino también del resto de España, del norte de África e incluso de Sudamérica.

Lo Caragolasso

El 43º Aplec del Caragol comenzará este viernes por la tarde con la séptima edición de Lo Caragolasso, con la peña Els Despenyats como Colla d’Honor 2024. Este particular chupinazo caracolero tendrá lugar en la Glorieta de los Camps Elisis, y estará acompañado por la charanga Mai Toquem Bé, así como por un desfile de la colla Ullà y el grupo de diablos Els Rojos de Junda.

Lo Caragolasso, en 2023

Lo Caragolasso, en 2023Aplec del Caragol

Entre las novedades de esta edición están, por ejemplo, los talleres de mocktails (cócteles sin alcohol), así como una rúa infantil. «Es necesario que los niños se sientan totalmente integrados», aseguró el presidente de L’Aplec, Ferran Pedrix, que destacó que 3.000 de los peñistas son niños.

Comentarios
tracking