
El Reina del Carmen en Burela (Lugo)
Este será uno de los lugares clave de la visita de los Reyes a Burela (Lugo) este martes
Está en un barco que es un antiguo bonitero tradicional que comenzó a surcar los mares en 1968
El mar ha sido, desde siempre, el alma de Galicia. Esta comunidad autónoma, con más de 1.600 kilómetros de costa, ha forjado su identidad en torno a la pesca, los puertos y las tradiciones marineras. Y es que en pueblos como Burela, situado en la comarca de La Mariña lucense, el mar se convierte en la historia de toda una comunidad.
El municipio de Burela, con una superficie de apenas 8 kilómetros cuadrados, se ha posicionado en los últimos años como un destino turístico destacado. Su relevancia se debe, en gran parte, a la actividad de su puerto pesquero, así como a una oferta cultural que integra recursos naturales como sus playas, el patrimonio marítimo local y la vida portuaria. Entre los principales puntos de interés se encuentra el barco museo Reina del Carmen, que recibe cada año a numerosos visitantes interesados en la historia marinera de la zona.
Viaje a la historia marinera de los 60
El Reina del Carmen es un antiguo bonitero tradicional construido en madera que comenzó a surcar los mares en 1968, con su primera campaña pesquera rumbo a las Azores.
Durante tres décadas, fue testigo de la dureza del trabajo en el mar, participando en campañas de bonito, pez espada y merluza.
En 1998 realizó su última travesía profesional y, en el año 2000, fue reconvertido en museo para evitar su desguace y mantener viva la memoria de generaciones de pescadores.
Atracado en el puerto de Burela, el barco ha sido restaurado respetando su configuración original. Los visitantes pueden recorrer todos sus espacios: cubierta, puente de mando, sala de máquinas, camarotes, cocina y bodega. Todo permanece tal y como estaba en los años 60, permitiendo experimentar cómo era la vida a bordo durante las largas mareas de 20 a 25 días.
Una experiencia inmersiva e histórica
A diferencia de otros museos flotantes, el Reina del Carmen no es solo un espacio expositivo, sino una experiencia inmersiva.
Las visitas, siempre guiadas y de una hora de duración, permiten al público conocer técnicas tradicionales de pesca como la cacea o curricán, un método artesanal que garantiza la calidad del bonito. También se muestran artes de pesca como el palangre, el enmalle o las nasas, utilizadas a lo largo de décadas por los marineros gallegos.
El Reina del Carmen es un símbolo de la cultura marinera gallega y un homenaje a los hombres del mar. Forma parte de la Asociación de Museos del Mar desde 2010 y ha sido reconocido con el distintivo Centro Azul de Educación Ambiental. Su valor etnográfico y pedagógico lo convierte en una visita imprescindible para quienes quieran comprender la relación profunda que une a Galicia con el mar.
Para visitar el barco, es necesario reservar previamente a través de la web del museo o consultar disponibilidad en la Oficina de Turismo de Burela. La capacidad está limitada a 20 personas por grupo, lo que garantiza una experiencia personalizada.