El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia

Buscar en

Salud y Bienestar
  • PORTADA
  • salud
  • BIENESTAR
  • Expertos
  • EL DEBATE
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Estas son las cinco mejores bodegas de Cambados para hacer enoturismo

Una manera de conocer el corazón vinícola de Galicia es por medio de la visita a cinco de las mejores bodegas de Cambados, la capital del Albariño, que ofrecen una experiencia única para los amantes del enoturismo. Desde catas exclusivas hasta recorridos por viñedos idílicos estas bodegas ofrecen un viaje sensorial a través de su historia y la tradición vitivinícola de la región

Olaia González

23/05/2024 Actualizada 04:40

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
Enoturismo en Cambados

Bodegas Martín Codax

Las Bodegas Martín Códax representan una auténtica joya en el panorama vinícola de Cambados. Situada en una ubicación privilegiada, esta bodega ofrece a sus visitantes una experiencia sensorial incomparable, donde cada detalle está diseñado para sumergirlos por completo en la cultura del vino. Los visitantes podrán deleitarse con vistas de la espectacular Ría de Arousa, además de disfrutar del dinamismo de sus visitas guiadas. Cada recorrido está cuidadosamente elaborado para proporcionar una comprensión del proceso de elaboración del vino, desde los viñedos hasta la botella. Los guías expertos no solo comparten su vasto conocimiento sobre la viticultura y la enología, sino que también relatan historias y tradiciones locales que enriquecen aún más la visita. Además de ofrecer una gama excepcional de vinos que destacan por su calidad y carácter distintivo, Martín Códax se esfuerza por crear una experiencia enoturística única con actividades que incluyen: Catas de vinos, maridajes con productos locales y eventos especiales relacionados con la cultura gallega.
En Bodegas Martín Códax además de las visitas y las catas ofertan tres experiencias: A bordo de una embarcación marinera, conociendo una conservera artesanal o paseando por los arenales de las Rías Baixas.

Enoturismo en Cambados

Bodegas Pazo de Fefiñáns

Bodegas Pazo de Fefiñán es una vista esencial para conocer Cambados. Este majestuoso pazo de estilo renacentista, declarado como Bien de Interés Cultural cautiva a los turistas por su belleza arquitectónica y por su valor histórico. El pazo alberga dos bodegas dedicadas a la producción de Albariño una de las variedades más emblemáticas de la región, ambas abiertas al público. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar los vinos pero también emprender un fascinante viaje a través del tiempo. Cada rincón de este Pazo revela una parte de su rica herencia permitiendo sumergirse en la historia y las tradiciones vinícolas que han dado forma a la bodega a los largo de los siglos y descubrir los secretos de la elaboración del Albariño. Lo que pretenden en esta bodega es compartir su filosofía de trabajo como bodegueros y compartir su pasión por el Albariño de Fefiñanes por medio de las catas.

Bodega Condes de Albarei

La Bodega Condes de Albarei es un emblema del vino Albariño en Galicia cuya producción es de alta calidad. En esta bodega ofrecen visitas guiadas y una experiencia etnoturística durante todo el año. Desde recorridos por sus instalaciones hasta degustaciones de sus exquisitos Albariños, cada experiencia está diseñada para deleitar los sentidos y enriquecer el conocimiento sobre la vinificación. En esta experiencia permiten descubrir al visitante la elaboración de los albariños de Pazo Baión bajo el aura de la belleza arquitectónica y paisajística de la finca. Una visita que, como no podía ser de otra manera, finaliza con la degustación de los vinos Pazo Baión y Condes de Albarei. El visitante podrá elegir entre cuatro tours diferentes.

Bodegas Albamar

Bodegas Albamar es una empresa familiar que escribe su historia vinícola desde hace más de dos décadas. La bodega se ha integrado en la prestigiosa Denominación de Origen Rías Bajas. El compromiso con la calidad y la innovación se refleja en la diversificación de su oferta. Albamar inicialmente presentó su producto homónimo y, posteriormente, en 2011, introdujo tres nuevos vinos al mercado: Alma de Mar, Pepe Luis y Fusco. Mientras que Alma de Mar y Pepe Luis son albariños, Fusco destaca como un mencía de excepción. La mayoría de sus viñedos son pequeñas parcelas en minifundio que hunden sus raíces cerca del mar, con suelos arcillosos y arenosos impregnados por las brisas de la Ría de Arousa. Este inigualable entorno le confiere a los viñedos y al vino elaborado con ellos su salinidad característica y el inimitable espíritu atlántico de Bodegas Albamar.

Bodegas Gran Bazán

La Bodegas GranBazán se encuentra en un entorno pintoresco, rodeada de pinos, eucaliptos y camelias. El antiguo viñedo de albariño, meticulosamente cultivado en parra alrededor de la bodega, aporta un encanto especial al paisaje. Además de producir vinos excepcionales, ofrece una experiencia completa de enoturismo. Desde degustaciones de vino hasta maridajes con conservas de las rías gallegas, así como recorridos por el viñedo, la bodega invita a los visitantes a sumergirse en la rica cultura vinícola de la región.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com