Museo del Prado

Museo del PradoMuseo del Prado

Los mejores planes para el Día Internacional de los Museos

El Día de los Museos se origina a partir del movimiento suscitado alrededor de nuestros centros museísticos, instituciones permanentes de confianza e importantes hilos de nuestro tejido social para transformar nuestro patrimonio, el territorio y su comunidad

MMadrid se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.

El Día de los Museos se origina a partir del movimiento suscitado alrededor de nuestros centros museísticos, instituciones permanentes de confianza e importantes hilos de nuestro tejido social para transformar nuestro patrimonio, el territorio y su comunidad. Así se destaca en la Resolución del ICOM «Sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, Transformar nuestro mundo» (Kioto, 2019), en la que se asienta la idea de que todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.

El lema del Día Internacional de los Museos en el año 2024 es 'Museos por la educación y la investigación'. Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Los Museos Municipales han programado, en el marco del Día Internacional de los Museos:

Museo de San Isidro. Los Orígenes

14 de mayo. 19.00 horas. Concierto «Apolo. Arte y Mito». Marco Bendoni y Sherezade Soriano (bailarines) y Emilio Villalba y Sara Marina (músicos), una producción de Armonía Danza.

18 de mayo. Ampliación de la apertura al público hasta las 00.00 h.

Museo de Historia

16 de mayo. 18.00 horas. Conferencia «Recuperación y puesta en valor del patrimonio teatral de Madrid: el Coliseo del Buen Retiro». Los ponentes serán: Francisco Sáez Raposo, profesor titular de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Ruesga, arquitecto, profesor en la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de La Rioja y Vicente Palacios, escenógrafo y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Museo de Arte Contemporáneo

18 de mayo. 11.30 horas. «BaiLand. Conciertos para bailar». Concierto con danza en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna. Los 20 participantes en el taller del día anterior serán los dinamizadores del diálogo que se produce entre músicos y bailarines, entre sonidos y movimientos, animando a entrar en el diálogo a todo el que se acerque a disfrutar de la propuesta.

18 de mayo. 19.00 horas. «Tertulia en el bello monstruo marino». Actividad de danza en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna. Pieza de danza en la que un maniquí histórico del creador Ramón Gómez de la Serna cobra vida y nos muestra la magia del universo ramoniano.

21 de mayo. 19.00 horas. «Dar vueltas». Akántaros. Utilizando la danza, la lectura y el encuentro con los asistentes, se creará un mundo para conocer desde otro punto de vista la vida y la obra de Roberta González.

Ermita de San Antonio de la Florida

19 de mayo. 9.30-14.30. Celebración del Premio XXIII Jornada de pintura al aire libre en la Ermita de San Antonio de la Florida.

Planetario de Madrid

18 de mayo. Entrada gratuita a la sala de proyección.

21 de mayo. 18.00 horas. Presentación del libro A bordo de tu curiosidad: un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual, de Carlos Briones Llorente. Este nuevo libro del investigador del CSIC y divulgador Carlos Briones es un viaje apasionante a través de las principales preguntas y retos de la ciencia actual.

La Comunidad de Madrid ha organizado una programación especial para celebrar en los próximos días el Día y la Noche de los Museos, que contará con múltiples actividades destinadas a todos los públicos que se centrarán en disciplinas como el teatro, el cine, conferencias o exposiciones.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos el sábado próximo, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha preparado una serie de propuestas para acercar el arte y el patrimonio a los ciudadanos con las que rinde homenaje a galerías y pinacotecas, señala el Gobierno regional en una nota.

La Casa Museo de Lope de Vega de la capital acogerá 'Los locos de Valencia', a cargo de Escarramán Teatro, una propuesta basada en esta obra de juventud del Fénix de los ingenios que contará con varios pases los días 17, 18 y 25 de este mes.

Por su parte, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares abrirá hasta la medianoche del día 18 para ofrecer la conferencia teatralizada 'La gracia que no quiso darme el cielo', una actividad en la que el público podrá seguir la pista a un poeta al que las musas nunca tocaron y a un dramaturgo al que no sonrió Talía.

También, en la ciudad complutense, se podrá visitar en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA) y, de forma extraordinaria hasta las 00.00 horas, tanto su exposición permanente como la muestra temporal Cazadores de dragones, sobre la historia del descubrimiento de los dinosaurios.

Cine

En paralelo, ha programado para este 18 de mayo un maratón de cine con títulos como King Kong (1933), El monstruo de tiempos remotos (1953), Japón bajo el terror del monstruo (1954), Hace un millón de años (1966) y Parque Jurásico (1993).

Por su parte, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en Buitrago del Lozoya, ofrecerá un photocall con el genio malagueño, una oportunidad para que el público se lleve un recuerdo impreso junto al artista y su peluquero personal, Eugenio Arias, en el taller de La Californie.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán abre sus puertas al espectáculo de calle Folía barroca, para evocar la celebración de una gran fiesta del siglo XVIII, momento en el que se fundó el municipio.

Además, los ciudadanos también podrán disfrutar de una exhibición nocturna de vidrio soplado para conocer esta técnica gracias a las manos de los maestros de la Real Fábrica de La Granja, que trabajan este ancestral material.

Por último, en Móstoles, el Museo CA2M contará con tres exposiciones temporales en torno a tres creadoras actuales: Asunción Molinos Gordo con 'Déjá Vécu. Lo ya vivido'; Teresa Solar Abboud con 'Pájaro sueño de máquina'; y 'Tembló acá un delirio', dedicada a la argentina Ana Gallardo.

Comentarios
tracking