Estudiantes de Formación Profesional

Estudiantes de Formación ProfesionalLa Voz

El 15 de junio arranca la escolarización de FP con más de 18.000 plazas en Córdoba

La Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con IA que estima las opciones para obtener plaza en el ciclo deseado

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional abrirá el 15 de junio y hasta el 30 de junio el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos y cursos de especialización que se ofertan en Andalucía para el próximo curso. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería.

Para guiar a los estudiantes andaluces en el proceso de solicitud, la Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, de uso opcional, que ofrece a los solicitantes una estimación en tiempo real de sus posibilidades de obtener una plaza en el ciclo formativo y centro deseado, categorizadas como muy alta, alta, media, baja o muy baja.

El sistema ha sido entrenado con datos de los procesos de admisión de los últimos cinco años, permitiendo al algoritmo calcular las probabilidades con una alta precisión. Más de 48.000 solicitantes utilizaron este servicio en el proceso de admisión de 2024.

Esta herramienta, desarrollada dentro de un proyecto cofinanciado con fondos FEDER del marco 2021-27, está disponible dentro de la Secretaría Virtual en el momento de rellenar la solicitud de admisión para ciclos formativos de grado medio y superior y sólo para aquellos solicitantes registrados en el Sistema de Gestión educativa andaluza.

Nueva oferta formativa en Córdoba

Para el curso 2025/26, la Consejería ha ofertado en la provincia de Córdoba un total de 18.195 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, 6.216 más que hace seis años, lo que supone un incremento del 52 %. En Andalucía ese número asciende a 168.447, de las cuales 1.460 son de nueva creación. Este incremento consolida el esfuerzo de la Junta de Andalucía, que en los últimos seis años ha creado 47.552 nuevas plazas, lo que supone un crecimiento cercano al 40% respecto a 2018.

Además, el próximo curso habrá en Andalucía un total de 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018, con un amplio abanico de titulaciones diferentes hasta alcanzar las 197, del total de 222 del catálogo total a nivel nacional, es decir, un 87%. Se han incorporado ciclos formativos innovadores en sectores tradicionales y emergentes, prestando especial atención al ámbito rural.

La Consejería ha reorganizado la oferta para atender mejor las necesidades del mercado, ya que un 20% de las plazas se han quedado vacantes en el curso actual, incluso en ciclos con alta empleabilidad. De esta manera, para una planificación más eficiente se ha realizado un análisis de la situación con el fin de avanzar más en términos de calidad de la oferta y no tanto en cantidad. Para ello, se ha diseñado una oferta con 81 actuaciones en las que se incorporan 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en ciclos y cursos de alta demanda; 11 incrementos de nivel de los ciclos formativos, sustituyendo oferta de grado básico por grado medio o de grado medio a grado superior y 13 adaptaciones de oferta de ciclos al tejido productivo, apostando por ciclos más competitivos en lugar de otros con escasa demanda o baja empleabilidad.

En la provincia de Córdoba, la Consejería ha aprobado ocho nuevas autorizaciones: uno de Grado Básico, tres de Grado Medio, uno de Grado Superior y tres Cursos de Especialización. De estas ocho nuevas autorizaciones, cuatro de ellas se ofertan por primera vez en nuestra provincia. Se trata del Grado Medio de Construcción, en el IES Séneca (Córdoba); el Curso de Especialización de Grado Medio de Floristería y Arte Floral, en IES Galileo Galilei (Córdoba), que es nuevo en Andalucía también, al igual que el Curso de Especialización de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES Trassierra (Córdoba); y el Curso de Especialización de Grado Superior de Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos en el IES Zoco (Córdoba).

También se ha autorizado el Grado Básico de Servicios Comerciales, en el IES Fernando III El Santo (Priego de Córdoba); el Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, en el IES Antonio Gala (Palma del Río); el Grado Medio de Soldadura y Calderería, en el IES San Roque (Dos Torres); y el Grado Superior de Automoción en el IES Antonio Galán Acosta (Montoro).

Con estas nuevas autorizaciones, se trata de favorecer el equilibrio territorial e impulsar el desarrollo económico y social en zonas con menor densidad de población, acercando la Formación Profesional a estos entornos y fortaleciendo el tejido productivo local como motor de crecimiento y cohesión.