Isabel Díaz Ayuso, visita el Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista

Isabel Díaz Ayuso, visita el Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan BautistaEuropa Press

Ayuso pone coto a los ordenadores y 'tablets' en los colegios: limitará las horas que pueden utilizarse

El objetivo de esta nueva normativa es «regular un marco común para que los centros establezcan medidas que respeten los derechos y garantías digitales de los alumnos de colegios e institutos

La Comunidad de Madrid ha comenzado los trámites para regular por primera vez el uso de dispositivos tecnológicos individuales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos a partir del próximo curso escolar. El Consejo de Gobierno ha aprobado publicar en el Portal de Transparencia la consulta pública del proyecto de decreto que limitará el tiempo de uso de ordenadores, tabletas o similares, de manera individual o colectiva, en función de la edad y las características evolutivas de los alumnos.

Según ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, el objetivo de esta nueva normativa es «regular un marco común para que los centros establezcan medidas que respeten los derechos y garantías digitales de los alumnos de colegios e institutos, dentro de la autonomía que tienen reconocida».

Con ello se pretende reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación y garanticen los derechos digitales de los estudiantes de todas las etapas.

El decreto busca establecer restricciones en el número de horas de utilización de dispositivos en función de las enseñanzas impartidas y la edad y características evolutivas de los alumnos.

El Gobierno regional quiere «responder así a la creciente preocupación social por los efectos del uso continuado de dispositivos electrónicos individuales por parte de niños cada vez más pequeños».

Ayuso en una visita a un colegio de Madrid

Ayuso en una visita a un colegio de MadridEuropa Press

Apuntan a que se trata de «una circunstancia avalada por distintas sociedades médicas y agencias de protección de datos, que han alertado recientemente de los peligros asociados a su utilización indiscriminada».

La regulación y limitaciones establecidas por este próximo decreto, por tanto, se basarán en criterios pedagógicos para reducir el tiempo de uso y garantizará el respeto a la salud, la edad y características de los alumnos, la seguridad, la utilización responsable y la igualdad en el acceso a la educación, así como la adquisición de contenidos relacionados con la competencia digital.

Durante esta fase de consulta pública, entidades y particulares pueden plantear sus opiniones y propuestas sobre la oportunidad y alcance de este Decreto, que se sumará a la prohibición del uso del teléfono móvil durante toda la jornada escolar vigente en la Comunidad de Madrid desde hace cuatro años.

Isabel Díaz Ayuso, visita el Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista

Isabel Díaz Ayuso, visita el Colegio público de Educación Infantil y Primaria San Juan BautistaEuropa Press

Enseñanza tradicional

Por otra parte, dentro de los Presupuestos Generales para 2025 se contempla adaptar las instalaciones de los primeros 25 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que impartirán los cursos de 1º y 2º de Secundaria a su oferta educativa desde el próximo año académico.

Estas actuaciones se realizarán con cargo a los 122 millones de euros para la construcción, reforma y ampliación de infraestructuras educativas públicas recogidos en el proyecto de Ley.

Se trata de los primeros centros ya existentes que van a sumarse a esta iniciativa, que tiene entre sus objetivos proteger la infancia, combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad, las adicciones o la posible influencia de las bandas juveniles.

Cabe recordar que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispondrá en 2025 de un presupuesto de 6.658 millones, 239 más que en las anteriores cuentas.

comentarios
tracking