
Aglutinación de basura en el centro de la ciudad, a 24 de abril de 2025
Ayuntamiento de Madrid
Madrid espera terminar de recoger este martes las más de 8.000 toneladas de basura acumuladas por la huelga
El Ayuntamiento de Madrid confía que para este martes 29 de abril las toneladas de basura acumulada en la vía pública durante seis días de huelga de los servicios de recogida esté prácticamente recogida.
Así lo avanzaba este lunes el delegado de Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha explicado que, después de que los trabajadores llegaran un acuerdo para poner fin al parón, se reforzaron un 30 % los servicios de recogida, lo que permitió recoger un 80 % más de residuos que en una noche normal.
Los camiones también han operado con refuerzos, de tal forma que la previsión del Consistorio es recuperar este martes la normalidad en las calles de la capital después de varias jornadas complicadas en las que se han acumulado hasta 8.000 toneladas de basura, ha calculado.
El delegado ha dado las gracias a los madrileños por su paciencia y colaboración y les ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas a lo largo de la semana pasada. Además, ha recordado, en declaraciones a los medios de comunicación, que las empresas de recogidas serán sancionadas con dos multas de 1,6 millones de euros y de 400.000 euros por incumplimiento de los servicios mínimos.
«Esas sanciones serán firmes una vez se analicen las alegaciones presentadas por las compañías», ha matizado Carabante, al tiempo que ha subrayado que no ha existido vulneración del derecho de huelga y que este derecho debía convivir con el de los ciudadanos de tener un servicio tan esencial como es el de la recogida de basuras.
Lo que han conseguido los trabajadores
Los trabajadores de las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza de la ciudad de Madrid han logrado con esta huelga mejoras salariales hasta 2030, así como complementos de antigüedad.
También se va a crear un complemento en el sueldo en febrero de entre 500 y 700 euros dependiendo del salario, un sistema común de libranzas, mejoras en los ascensos y garantías de que los empleados a tiempo parcial tengan los mismos derechos proporcionalmente a los que realizan la jornada completa. Asimismo, el acuerdo alcanzado ayer también contempla disfrutar de 21 días consecutivos de vacaciones en julio y agosto y los 10 restantes fuera del periodo vacacional a partir de 2026.
Por último, las empresas, FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, se han comprometido con los sindicatos, CC.OO., UGT y RSU, a suspender los expedientes disciplinarios iniciados como consecuencia de la huelga, así como las sanciones o despidos comunicados que también están relacionados con la huelga.