El Debate
Cerrar sesión
Logo del canal de Viajar
  • Portada
  • actualidad
  • Destinos
  • Hoteles
  • Rutas

Buscar en

Logo del canal de Viajar
  • Portada
  • Actualidad
  • Destinos
  • Hoteles
  • Rutas
Cerrar

Buscar en

Logo del canal de Viajar
  • Portada
  • Actualidad
  • Destinos
  • Hoteles
  • Rutas
Ad

El pueblo español que 'The Times' recomienda visitar si queremos evitar el turismo de masas

«Construido bajo un espléndido castillo, sobre un milhojas de piedra caliza y en un recodo del río Júcar, es el refugio más romántico de España», destaca el periódico

Cristina Blanco Vázquez
Cristina Blanco Vázquez

Madrid 04/06/2024 Actualizada 15:52

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar

Su imagen más icónica es la que representa sus casas blancas, sus callejuelas estrechas, la torre de la iglesia, el castillo en lo alto y el río Júcar que lo atraviesa. Es Alcalá del Júcar, un recóndito pueblo de Albacete que The Times ha escogido como la mejor escapada rural para un fin de semana de verano y evitar las hordas de turistas.

Alcalá del Júcar

Entorno rural

Es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete, de ineludible visita para los amantes del turismo rural, de aventura o de quien quiera dejarse impresionar por el riquísimo patrimonio de un municipio único, declarado Conjunto Histórico – Artístico por Real Decreto de 1982.

Replato de miradores

Estar situado sobre un cerro escarpado provoca que prácticamente cualquier calle o casa se convierta en un mirador desde el cual poder acceder a una panorámica deslumbrante.

Un castillo con leyenda

Su construcción es un buen ejemplo de arquitectura islámica, con un torreón pentagonal y dos pequeñas torres de planta circular, dispuestas en tres alturas. Aunque está rehabilitado, restos de la antigua muralla rodean la fortaleza. Dos leyendas perviven en torno a él sobre la Princesa Zulema. En la primera, es raptada por el moro Garadén, para que se convierta en musulmana y se case con él. Antes que someterse a ello, ella prefiere arrojarse desde lo alto de la torre. En la segunda, Zulema es, y enamorada de un caballero cristiano, huye del castillo de su padre, el moro Garadén, para establecerse en una aldea cercana.

Cuevas del Diablo

Se las conoce con esta nombre por ser propiedad de Juan José Martínez, a quien siempre se le ha apodado El Diablo. Están excavadas en la ladera de la montaña, cruzan de un lado a otro de la hoz del rio Júcar y tienen la característica de mantener todo el año la temperatura en torno a los 18ºC.

Puente romano

Bajo el famoso puente romano que cruza el río Júcar, existe uno de los mayores atractivos del pueblo: su playa fluvial. Un lugar increíble que en su día sirvió de puerto seco, una aduana en la que se cobraban impuesto por cruzar el río, cruce que formaba parte del Camino Real de Castilla a Levante. El puente también tiene historia, porque, aunque se le conoce como romano, fue construido en la Edad Media bajo las características propia de esta época.

Iglesia San Andrés

El único monumento que rivaliza con el castillo es el templo de San Andrés del siglo XVI. Visible también desde cualquier punto de la localidad, se erige esvelta sobre el resto de construcciones mostrando elementos arquitectónicos de varias épocas, desde el gótico tardío al neoclásico. Llama la atención los 70 metros de altura de la torre y los tonos verdes del revestimiento de su cúpula.

Logo del canal de Viajar
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Términos y condiciones
  • P. de privacidad
  • P. de cookies
  • P. de comentarios

© eldebate.com