
Parador Casa da Ínsua.
Así es el único Parador fuera de España: una joya barroca del siglo XVIII en Portugal
La red de Paradores de España tiene una única excepción a su ámbito territorial. La Casa da Ínsua es un compendio de lo mejor de la tradición lusa en un entorno perfecto para el descanso
Desde el año 2015 funciona como el primer Parador de Turismo ubicado fuera de las fronteras de España y ocupa la Casa de Ínsua o Solar dos Albuquerques, un palacio barroco situado en la parroquia de Ínsua, en el municipio portugués de Penalva do Castelo.
Esta pequeña localidad está a tan solo 25 kilómetros de Viseu y a 70 kilómetros de la frontera con España. El edificio que alberga al Parador es de estilo barroco, fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII y restaurado en el año 2009. La antaño casa solariega se ha transformado hoy en un exclusivo hotel de lujo que incluye una finca está rodeada de jardines, viñedos y naturaleza, con el rumor de siglos de historia portuguesa en sus estancias y un presente marcado por el confort, la hospitalidad y el respeto por la tradición.
La antaño casa solariega portuguesa se ha transformado en un exclusivo hotel de lujo y tradición
El complejo fue construido por Luis de Alburquerque de Mello Pereira y Cáceres, Hidalgo de la Casa Real y, más tarde, gobernador y capitán general del Estado de Mato Grosso, en Brasil. Conserva las dos torres originales de su construcción, un enorme patio y la imponente fachada de grandes ventanales. Durante un paseo por sus jardines encontrará especies botánicas tan raras como bellas.
Un edificio con alma
Uno de los salones de la Casa da Ínsua.
El edificio del Parador Casa da Ínsua, de marcada arquitectura barroca luso-galaica, responde a lo que fue residencia de una familia noble portuguesa. Conserva salones señoriales, techos de madera artesonados, una capilla propia y patios interiores con fuentes, sin renunciar a los estándares de confort actuales. Sus habitaciones son espaciosas y elegantes, y el complejo dispone de piscina al aire libre, jardines geométricos, salones para conferencias, bodega, museo agrícola y un restaurante que rinde homenaje a la gastronomía portuguesa más auténtica.
Gastronomía local
La finca del Parador produce su propio vino.
Porque uno de los grandes atractivos de este Parador es su cuidada oferta culinaria, basada en recetas tradicionales del centro de Portugal. El menú pone en valor productos locales como el bacalao a la portuguesa, el arroz con cabrito, los quesos artesanales de la región o el vino producido en la propia finca. Todo ello acompañado de aceite de oliva y conservas elaboradas en el propio obrador del Parador. Los huéspedes pueden visitar las instalaciones productivas de la finca, conocer los procesos de elaboración tradicionales y participar en actividades relacionadas con la vendimia o la producción artesanal, así como realizar una cata de vinos de la Denominación de Origen del Dão.
Refugio tranquilo
Estanque en el exterior de la casa con cisnes y patos.
Situado en una zona poco conocida, pero de gran interés cultural y paisajístico, Casa da Ínsua es un buen punto de partida para descubrir el Portugal más rural y auténtico. Desde Penalva do Castelo se pueden visitar lugares como Viseu, ciudad histórica con un notable legado románico y manuelino, o explorar la Región del Dão, célebre por sus vinos tintos con denominación de origen.
Desde Penalva do Castelo se puede visitar la ciudad histórica de Viseu o explorar la región vinícola del Dão
El entorno invita al descanso, las rutas en coche o bicicleta y las escapadas tranquilas por aldeas históricas, viñedos y reservas naturales. Un tipo de turismo sosegado, cultural y sostenible, muy en la línea del modelo que Paradores de España promueve desde hace décadas. Y en su interior toda la decoración del Parador recuerda a su pasado, con figuras de reconocidos artistas como la fuente del patio, del maestro italiano Nicola Bibaglia; el papel pintado a mano por Gué o las piezas de artillería del período de la Reina María Cristina.