Los peajes urbanos incluirían no estarían en funcionamiento antes de 2025

Los peajes urbanos no estarían en funcionamiento antes de 2025

Recaudación municipal

Peajes urbanos: así funcionan los peajes de ciudad que el Gobierno no ha tenido tiempo de aprobar

Loa anteriores alcaldes de Valencia y Barcelona ya mostraron su interés por este tipo de tasas a la circulación

Los peajes urbanos son ya realidad en algunas ciudades europeas como Londres o Estocolmo, mientras que el propio Macron ha confirmado que están valorando su puesta en funcionamiento en Lyon y París, lo que supondría su activación en el corazón de la Unión Europea. Actualmente en Londres el coste del peaje ronda los 14 euros, mientras que en Estocolmo, los 7.

En España, el Gobierno de Pedro Sánchez llevaba meses trabajando en la articulación legal para facilitar su puesta en funcionamiento, algo que quedaba dentro del ámbito legislativo de los ayuntamientos, con capacidad para decidir sobre su activación y su ámbito de aplicación dentro de las Zonas de Bajas Emisiones.

Ley de Movilidad Sostenible

El desarrollo de los peajes urbanos estaba contenido dentro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, un texto sobre el que el Congreso llevaba trabajando desde hace más de un año. Cuando sólo faltaban semanas de su aprobación definitiva, el adelanto electoral de Pedro Sánchez ha enviado este anteproyecto de ley a la cuneta.

La Ley de la Movilidad Sostenible ha quedado paralizada con las elecciones

Esto supone que, una vez constituido el nuevo Gobierno, la ley debe volver a pasar todos los trámites y es una incógnita los términos en los que se aprobará finalmente.

Estos peajes de los que hablaba la ley serían aplicables a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, en las que estaría permitido introducir una tasa por la circulación a los vehículos que superen las tasas de emisiones establecidas por las ZBE, lo que supone que este peaje se podría aplicar a un determinado colectivo de coches, como los que no tienen etiqueta o los etiqueta B.

Anteproyecto de ley

De hecho en el anteproyecto de ley se puede leer el siguiente párrafo con referencia a la puesta en funcionamiento de peajes urbanos:

«Asimismo, con el fin de ampliar el catálogo de medidas que los municipios pueden adoptar para garantizar la adecuada calidad del aire… se autoriza que los municipios que así lo deseen puedan introducir una tasa por la circulación de vehículos que superen los límites o categorías máximas de libre circulación estipuladas en las zonas de bajas emisiones».

Barcelona ya mostró su interés por los peajes

En su momento ciudades como Valencia y Barcelona ya mostraron su intención de poner en funcionamiento un sistema de cobro por circular por el centro de las ciudades para los no residentes.

En el caso de Valencia se valoraba imponer una tasa a los vehículos sin etiqueta que quisieran entrar a la ciudad. Mientras que en Barcelona el objetivo era eliminar un 20 % del tráfico urbano, para lo que aplicaría una tasa a la circulación entre las 7 de la mañana y las 8 de la noche.

De momento parece que a los conductores les ha salvado la campana, en este caso el adelanto electoral. Pero no es descartable su puesta en funcionamiento definitiva en menos de un año.