
Área 103, un mito entre las áreas de servicio donde parar a comer torreznos
Práctico y útil
Cómo distinguir una buena área de servicio en carretera en la que merece la pena parar a tomar algo
Torreznos, zarajos, queso, Miguelitos de la Roda, Nicanores de Boñar... la cultura de carretera en España sigue más viva que nunca. Pistas para saber dónde hay que hacer un alto en el camino
Viajar por carretera ha cambiado mucho los últimos años pero sigue siendo un placer para muchos. Atrás quedan los tiempos en los que las carreteras nacionales serpenteaban los campos de España atravesando pueblos y ciudades, jalonadas por restaurantes y bares de carreteras, auténticos hitos de la cultura nacional.
Nadie volvía a casa después de un viaje sin unos Miguelitos de la Roda o unos buenos Nicanores de Boñar en el maletero. La construcción masiva de autopistas que empezó tras la entrada de España en la Unión Europea en los años 80, acabó con esta cultura y sólo los restaurantes que tuvieron la suerte de quedar al pie de las autopistas han sobrevivido al paso del tiempo.
Templos de la cultura española
Las nuevas áreas de servicio sustituyeron aquellas fondas que justificaban un alto en el camino. Actualmente hay unas 700 áreas de servicio en la Red Nacional de Carreteras, a las que habría que sumar unas 6.000 estaciones de servicio, instalaciones que en muchas ocasiones no merecen la pena ni un alto en el camino.
Conviene huir de las gasolineras nuevas de diseño con cafetería 24 horas
Afortunadamente aún quedan algunas de estos restaurantes y hospederías en los que merece la pena hacer parada y fonda, aunque ya no es tan sencillo como antes encontrarlos, pues las nuevas áreas de servicio cuentan con cafeterías que en el mejor de los casos no merecen ni entrar salvo que tengamos que pasar por el servicio.
Ni parar...
Estas nuevas cadenas de áreas de servicio, habituales también en Europa, ofrecen platos precocinados, falsos bocadillos de jamón auténticos junto con refrescos de grifo… En general conviene desconfiar de cualquier área de servicio de autoservicio en el que tenemos que coger una bandeja e ir cogiendo lo que queremos tomar.
Hotel Landa, en Burgos, probablemente la mejor parada de España en viaje
Se ha impuesto la moda incluso de montar hamburgueserías de fast food norteamericanas, el sumun de la decadencia en carretera, en sustitución de restaurantes en los que antes reinaban el torrezno, los zarajos y el montado de queso o el de panceta. Templos en los que se podía picar algo con total confianza.
El rey torrezno
Afortunadamente aún quedan algunos de ellos, para descubrirlos hay que tener la mirada afilada y tratar de ver desde la carretera el área de servicio en la distancia. Conviene desconfiar de las nuevas y relucientes gasolineras, en las que predominan estos locales de hostelería prefabricada.
El Llagar de Milagros, en la A-1, un área de servicio como Dios manda
Conviene apostar por las áreas de servicio envejecidas, de toda la vida, en las que se puede leer los carteles de bar o mesón y que habitualmente es fácil de anticipar por los grandes aparcamientos llenos de camiones.
Por dar pistas el mejor ejemplo podía ser el área de Boceguillas o el de Milagros en la autopista A-1 Madrid Burgos o el área 103 en la A-2 Madrid Barcelona.
Las Esparteras, en la carretera de Extremadura, otra de las mejores áreas de servicio de España
Se trata de lugares que también es posible encontrar consultando en internet áreas de servicio en las que merece la pena parar.
Sin duda merece la pena perder unos minutos de viaje y dar la vuelta si vemos que nos hemos saltado alguna y evitar en la medida de lo posible esos montados prefabricados de jamón con pan congelado por los que es fácil que nos quiten de la carteras entre 12 y 15 euros.