Luca de Meo, creador de Cupra y actualmente responsable del Grupo Renault

Luca de Meo, creador de Cupra y actualmente responsable del Grupo Renault

Declaraciones

El CEO de Renault tiene claro el problema del automóvil: «Hay que fabricar coches que la gente pueda comprar»

Luca de Meo defiende el automóvil tradicional europeo de precio razonable que ha mantenido viva a nuestra industria del sector durante décadas y nos hizo líderes mundiales

Además de CEO de Renault y expresidente de la ACEA, la patronal europea del automóvil, Luca de Meo es uno de los ejecutivos que más saben de coches en la actualidad, no en vano de su mente han nacido genialidades como el lanzamiento de Cupra y su independencia funcional de la española Seat.

Hace ya cinco años que Renault fichó al que era presidente de Seat para marcar el rumbo de todo el grupo del rombo, y a día de hoy ha hecho de ella una de las marcas que más claro tienen su futuro dentro del Viejo Continente.

Renault, viento en popa

En unas recientes declaraciones a medios italianos, Luca de Meo hizo un diagnóstico del problema de la industria europea del automóvil y habló del remedio para que las fábricas de coches vuelvan a trabajar a máximo rendimiento y los concesionarios se llenen de nuevo de compradores.

Para Luca de Meo la clave para el automóvil europeo está en los segmentos de acceso

En su opinión la raíz del problema es «la burocracia europea», que literalmente está «estrangulando al automóvil», un mensaje que Luca de Meo ha transmitido en varias ocasiones los últimos meses.

La burocracia europea

En su opinión la clave está en que la regulación de Bruselas no debe entrar en el terreno de los ingenieros, es decir, puede fijar unos criterios de emisiones de CO2 comunes, pero debe dejar que sean los departamentos de ingeniería de las marcas los que encuentren las soluciones para cumplirlo.

Se trata de un mensaje que ya lanzó hace años la marca del rombo cuando anunció que no era necesario matar los motores de combustión, pues ya existen medios para que sus emisiones sean prácticamente cero, el problema es que hay que permitir a los fabricantes implementarlos y no prohibir por prohibir.

Luca de Meo ha logrado dar la vuelta por completo a Renault

En este caso Luca de Meo hace un alegato a favor de los coches de los segmentos pequeños, los utilitarios y los compactos, los coches que tradicionalmente se han vendido con más fuerza en Europa. El problema actual es que la legislación tan intrusiva ha limitado el «margen de beneficio de estos segmentos a los fabricantes», por lo que muchos han decidido dejar de fabricarlos.

La clave está en volver a fabricar coches que «la gente pueda comprar», la clave está en aplicar un marco legal diferente a los coches pequeños, «como ocurre en Japón con los kei-car».