Imagen de los nuevos dispositivos que la DGT usa ya en carretera

Imagen de los nuevos dispositivos que la DGT usa ya en carretera

Seguridad vial

La función desconocida de los nuevos dispositivos que llevan en el capó los coches de la Guardia Civil

Estos nuevos aparatos electrónicos pueden amargar a muchos conductores que ni siquiera son conscientes de su existencia ni de que la DGT tiene una treintena en activo

La Guardia Civil evita quedarse atrás en materia tecnológica, especialmente en todo lo relacionado con las multas, pues es cuestión de días que amortice casi cualquier inversión.

Es el caso de estos nuevos dispositivos que la DGT adquirió para los coches patrulla a finales del año pasado y que ya pueden verse en las carreteras.

Paga Europa

Se trata de una inversión que fue íntegramente financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y que le va a permitir ejercer nuevos niveles de control en las carreteras.

También los hay en modalidad de pie con trípode

En concreto nos referimos a los nuevos Dedicated Short Range Communication, DSRC, unos dispositivos de onda corta que permiten controlar algunos de los sistemas de los vehículos que utilizan obligatoriamente este protocolo. La gracia está en que ahora pueden acceder a esos datos sin bajarse del coche patrulla y en movimiento.

Sin bajarse del coche patrulla

Se trata de un protocolo de comunicación de onda corta que permite intercambio de información entre los vehículos y entre los vehículos y la carretera. ¿Esto qué permite? Pues muy sencillo, a partir de ahora los coches de la Guardia Civil van a poder ponerse en comunicación con los automóviles para comprobar determinados parámetros.

El coche de la Guardia Civil recibe la información al instante en la pantalla

En esta fase inicial se controlará sólo los tacógrafos de los camiones, es decir los dispositivos de almacenamiento de información de los camiones en los que pueden leerse datos como la velocidad media, el tiempo de conducción o los excesos de velocidad y por tanto multarles sin moverse del coche patrulla.

En un futuro cuando se aplique a los automóviles se podrían conocer datos similares como las velocidades máximas, la media, el consumo, las emisiones e incluso cualquier avería o dispositivo que pueda afectar al funcionamiento del vehículo.

Por el momento la DGT ha puesto a disposición de la Guardia Civil una treintena de aparatos y si van bien será más que habitual comenzar a verlos en la carretera.