
Uno de los Goya, situado en Plaza Nueva, pintado de color rojo y con un cartel incidiendo en las demandas locales
Granada
Activistas vandalizan los bustos de los Goya repartidos por Granada para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos exigen solución a problemas como el acceso a la vivienda, la contaminación del aire, la precarización de la sanidad pública o la turistificación masiva
los premios Goya vuelven a generar polémica y críticas, a menos de dos días de que se celebren. Esta mañana la ciudad de Granada se ha encontrado con que los bustos de Goya, que se encuentran repartidos por diferentes plazas y calles de la capital nazarí, estaban pintados con tiza y rotuladores y tenían mensajes escritos sobre ellos, con carteles reivindicativos. Esta acción de protesta, de cara a la celebración de la noche del cine español el próximo sábado, ha sido reivindicada por diversos colectivos de la ciudad, englobados bajo el movimiento Fridays For Future.
Los activistas han explicado que con esta iniciativa «han tratado de visibilizar las problemáticas que afectan a la ciudadanía granadina, incidiendo en que las demandas locales a menudo quedan relegadas cuando la ciudad es utilizada como telón de fondo para eventos políticos y culturales». Bajo el lema 'Los protagonistas de Granada: su gente', los colectivos han denunciado «la falta de respuesta institucional» que a su parecer existe ante cuestiones como «el acceso a la vivienda, la contaminación del aire, la precarización de la sanidad pública o la turistificación masiva».

El cabezón que defiende la igualdad y los derechos del colectivo Lgtbi.
También han reivindicado las luchas feministas, ecologistas, antirracistas, pro-palestinas y en defensa de los derechos LGTBI+, así como la situación de los barrios en situación de mayor vulnerabilidad. Algunos de los bustos han aparecido con símbolos como la bandera palestina, un pañuelo morado con la consigna 'Vivas nos queremos', una mascarilla para representar la contaminación del aire y un respirador en alusión a las continuas interrupciones del suministro eléctrico que tienen lugar en algunos barrios de Granada.
Estos activistas han afirmado que «es el momento de que seamos los verdaderos protagonistas de nuestra ciudad. Siempre utilizan a Granada como un escenario por su belleza, pero quienes vivimos aquí también tenemos derecho a disfrutarla».
Esta acción vandálica ha generado una gran crítica por parte de muchos granadinos a través de la redes sociales. Esta protesta del movimiento Fridays For Future se suma a la del pasado 11 de enero, cuando algunos activistas pintaron bigotes dalinianos y cigarrilos en dos de los ocho grandes cabezones desplegados por la capital nazarí.