'El equipo de 'La Tienda de La Vecina ya ha puesto en marcha otras iniciativas solidarias

'El equipo de 'La Tienda de La Vecina ya ha puesto en marcha otras iniciativas solidariasLa Tienda de La Vecina

Cádiz

La tienda de Cádiz que hace que sus vecinos no estén solos: «Conocemos sus vidas y lo que les pasa»

'La Tienda de La Vecina', compuesta por Santi Silvero, Laura Luque y Sonia Romero, ha brindado una vez más su ayuda a los residentes de la zona. En esta ocasión, rompiendo las barreras del desamparo

La soledad, sobre todo en personas con edad avanzada, es una de las trabas más desgarradoras que existen hoy en día. No tener a nadie con quien conversar, incluso con quien discutir diferencias, va haciendo mella en estos ciudadanos desbordantes de amor por regalar.

Tras escuchar la conversación de unas vecinas quejándose de lo mala que era la soledad, 'La Tienda de La Vecina' reaccionó ante esta problemática. Con el fin de que las personas pudieran conversar cara a cara, aunque fuera una vez al día, pusieron en marcha una de las iniciativas más emotivas vistas por redes sociales.

En el ventanal de su comercio colocaron un cartel que dice así: «Queridos vecinos: a todas las personas que os sintáis solas, podéis entrar solo a charlar. Podemos hablar de lo caro que está to’, de cómo están tus hijos o de qué vamos a hacer de comer».

Este cartel refleja el espíritu bondadoso y del buen hacer de los socios de la tienda situada en la calle José del Toro, 21 de Cádiz. El cartel está disponible para ser descargado a un coste de 0 € para que los demás comercios del barrio, y del resto de España que quieran unirse al proyecto, puedan hacerlo. Hablamos con Sonia Romero para que nos explique más sobre esta idea con tan bonita meta.

— ¿De qué nace la iniciativa para hablar un rato con los vecinos mayores que se sienten solos?

— Al final esto es algo que los comercios locales hacen ya de por sí, es un valor diferencial frente a las franquicias. Los comercios de barrio son cercanía y hacen vecindario. Aquí conocemos a nuestros vecinos y vecinas, charlamos con ellos, conocemos sus vidas y lo que les pasa.

Pero justo este cartel surge al final al escuchar la conversación de unas vecinas del barrio donde hablaban de la soledad, de que se sentían solas. Y lo decían justo en nuestro escaparate, así que de ahí se nos ocurrió la idea, poner un cartelito para que cuando se sientan solos y solas sepan que pueden entrar a charlar. Que no hace falta que compren, que aquí le damos charlita y conversación. Y que podemos hablar de to’: del tiempo, de que todo está mu’ caro, o de cómo están sus hijos y sus nietos.

— ¿Cómo detectasteis esa necesidad?

— Esto al final es algo que pasa y está pasando en todos los barrios. Muchos comercios de toda la vida están cerrando y estas personas también pierden esos puntos de conexión que son tan importantes. De ahí la importancia de seguir luchando por los comercios locales y el consumo en los barrios.

— ¿Han ido muchas personas mayores a hablar con vosotros?

— A raíz del cartel han venido ya muchas personas a hablar, a contarnos sus cosas, a darnos la enhorabuena por el proyecto y por su necesidad. Y qué bonito ver además cómo nos están pidiendo el cartel desde muchos comercios de España y ya lo están colgando en sus comercios, replicando la iniciativa en muchísimas ciudades de España.

Gracias a esta iniciativa, muchas personas se han acercado al local para charlar

Gracias a esta iniciativa, muchas personas se han acercado al local para charlarLa Tienda de La Vecina

— En redes sociales, la idea ha tenido mucha acogida. ¿Os ha sorprendido algún comentario que hayáis recibido?

— Lo bonito creo que es la conversación que se ha generado. Muchas personas contando que nunca habían caído en este tipo de soledad ni en la importancia de los comercios pequeños como lugares de escucha y lugares seguros. Hubo un comentario que nos escribió en privado una chica que vive en Barcelona, pero que es de Cádiz, que nos daba las gracias porque su madre vivía en Cádiz y a veces se sentía muy mal por si su madre sentía esa soledad. Nos contó que la iba a mandar a nuestra tienda para cuando quisiera charlar.

— ¿Habéis puesto en marcha otras iniciativas para implementar el sentimiento de barrio?

— Desde la tiendita y desde la agencia hacemos muchísimas campañas. Lanzamos una el Día de la bondad, en la que recogimos comentarios de la gente en redes para que diese ánimos a los pequeños negocios. Todos esos comentarios los imprimimos y los dejamos en los comercios un domingo para que el lunes se levantasen con todos esos mensajes de apoyo de las personas.

Salimos mucho a la calle para hablar de temas que afectan al barrio, como la subida de los precios de los locales en nuestra ciudad y hablamos también del daño de Amazon usando el humor. De esto, hacemos muchas cosas.

Comentarios
tracking