
Un adoquín 'stolperstein' en Barcelona, en el pasaje Marimon
Cataluña
La Generalitat instalará este año 127 nuevos 'stolpersteine' en homenaje a las víctimas del nazismo
Se colocarán en 28 municipios catalanes de ahora a diciembre
El Memorial Democrático de la Generalitat de Cataluña instalará 127 adoquines stolpersteine en 28 municipios catalanes en memoria de las víctimas del nazismo entre febrero y diciembre de 2025. Con estos nuevos adoquines, en Cataluña se alcanzarán los 678, distribuidos en un total de 101 municipios.
Los primeros diez se colocarán este sábado 8 de febrero en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Los homenajeados serán Pelegrín Aguilar Bon, Juan Bautista García Navarro, Joan Pedrol Carbonell, Martí Cabanes Bel, Leonardo Pérez Iserte, Emilio Zafón Campos, Eduardo Frías Gallardo, Félix López Rodríguez, José Igual Villarrubias y José Ballester Serrano.
Se hará un acto central en la plaza Española, a las 11h, en recuerdo de los deportados. El acto contará con la presencia de Fernando Cardoso, representante de la Amical de Mauthausen; de Francesc Xavier Menéndez, director general de Memoria Democrática, y de David Quirós, alcalde de la ciudad. Participarán también familiares y estudiantes de centros educativos de Hospitalet de Llobregat.
La primera piedra
Para 22 de los 28 municipios que colocarán al menos un adoquín stolperstein este año, esta será su primera piedra de memoria por las víctimas de los campos de concentración nazis. Los otros seis ya lo tienen: Lérida, Tarragona, Terrassa, Olesa de Montserrat, Cubelles, Prats de Lluçanès y Reus.
Los nuevos municipios que tendrán por primera vez este elemento urbano son l’Albagés, Badalona, Biure, Borredà, Cercs, el Vendrell, Guixers, la Pobla de Cérvoles, la Pobla de Lillet, les Borges Blanques, Lladurs, Navès, Odèn, Olot, Sant Feliu de Guíxols, Sant Llorenç de Morunys, Santa Pau, Sitges, Solsona, Vidreres y el Vilosell.

Un 'stolpersteine' en Berlín
Los stolpersteine, que significa «obstáculos», fueron ideados por el artista alemán Gunter Demnig, en memoria de las víctimas del nazismo, sin discriminar a nadie. Es decir, se han colocado para homenajear a judíos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y a todos aquellos que fueron perseguidos por sus convicciones políticas.
El stolperstein es un adoquín que mide 10x10 centímetros. Su color dorado se debe a una hoja de latón que lo envuelve, donde se graban los datos principales de la víctima a la cual se homenajea. Esto es: su nombre y apellidos, su fecha de nacimiento, el campo de concentración en el cual estuvo y la fecha de su fallecimiento o, en algún caso, el día que fue liberado.
82.000 'stolpersteine' en Europa
A nivel europeo, actualmente, hay 82.000 stolpersteine en 2.000 municipios. Normalmente se coloca o bien en la casa donde nació la persona o en la última residencia donde vivió. En los casos en los que se desconocen ambas cosas, se instalan en un lugar destacado del municipio.
Por lo que se refiere a Cataluña, el primer municipio donde se instaló un stolperstein fue Navás, en el Bages, en 2015. Allí se instalaron cinco adoquines: para Ramón Sala Besa, exalcalde de Navàs, junto a Esteve Flotats Caus, Antoni Barberà Pla, Jaume Obradors Grífol y Josep Soler Torrents, este último de Palà de Torroella.